Iñaki Rivera Beiras
¿Abolir o transformar?
Editores del Puerto

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978987-1397-59-4

Hay quienes identifican la historia con lo que ha tenido lugar, como una suma de acontecimien- tos, obviamente contados por quienes han podi- do hacerlo. Pero hay otra manera de acercarse al pasado y esa es la que es propia de la memoria. Historia y Memoria, ambas se ocupan del pasa- do, pero la diferencia puede (y de be) ser radical: desde Benjamin en adelante podemos saber que la mirada ha de ampliarse no sólo a lo sucedido, sino también a lo que no acabó pasando porque fue derrotado, aniquilado, menospreciado, hun- dido, a lo que fue, en definitiva, malogrado. Desde que en las décadas de 1960 y 1970 se veri- ficaron procesos de reformas penitenciarias en los países occidentales de Europa, la historia que sobre semejante situación se ha contado es, digamos, una historia legislativa, una sucesión de reformas normativas; ello promovió un tipo de enfoque propio de un cierto "derecho peni- tenciario". En algunas ocasiones (pocas) dicha historia se vinculó a los acontecimientos políticos que la rodearon; se abordó entones una cierta "política penal o penitenciaria". Pero (casi) nunca una historiografia de tal tipo tuvo en cuenta la vida interior de las cárceles y, en espe- cial, qué pasó con las aspiraciones, las reivindica- ciones, los reclamos y las luchas protagonizadas por los presos y presas de aquellas instituciones penitenciarias. Emplear las herramientas de la memoria puede ser útil para alumbrar un poco un sitio de por sí opaco, como es el universo carcelario y, al mismo tiempo, poner de manifiesto que algunas solu- ciones que se han presentado triunfalísticamen- te como producto de la razón y del consenso político democrático se edificaron, en realidad, sobre la base del aplastamiento de otros movi- mientos a los que el desconocimiento ha conver- tido en invisibles.

¿Abolir o transformar?

$68,00
¿Abolir o transformar? $68,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Iñaki Rivera Beiras
¿Abolir o transformar?
Editores del Puerto

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978987-1397-59-4

Hay quienes identifican la historia con lo que ha tenido lugar, como una suma de acontecimien- tos, obviamente contados por quienes han podi- do hacerlo. Pero hay otra manera de acercarse al pasado y esa es la que es propia de la memoria. Historia y Memoria, ambas se ocupan del pasa- do, pero la diferencia puede (y de be) ser radical: desde Benjamin en adelante podemos saber que la mirada ha de ampliarse no sólo a lo sucedido, sino también a lo que no acabó pasando porque fue derrotado, aniquilado, menospreciado, hun- dido, a lo que fue, en definitiva, malogrado. Desde que en las décadas de 1960 y 1970 se veri- ficaron procesos de reformas penitenciarias en los países occidentales de Europa, la historia que sobre semejante situación se ha contado es, digamos, una historia legislativa, una sucesión de reformas normativas; ello promovió un tipo de enfoque propio de un cierto "derecho peni- tenciario". En algunas ocasiones (pocas) dicha historia se vinculó a los acontecimientos políticos que la rodearon; se abordó entones una cierta "política penal o penitenciaria". Pero (casi) nunca una historiografia de tal tipo tuvo en cuenta la vida interior de las cárceles y, en espe- cial, qué pasó con las aspiraciones, las reivindica- ciones, los reclamos y las luchas protagonizadas por los presos y presas de aquellas instituciones penitenciarias. Emplear las herramientas de la memoria puede ser útil para alumbrar un poco un sitio de por sí opaco, como es el universo carcelario y, al mismo tiempo, poner de manifiesto que algunas solu- ciones que se han presentado triunfalísticamen- te como producto de la razón y del consenso político democrático se edificaron, en realidad, sobre la base del aplastamiento de otros movi- mientos a los que el desconocimiento ha conver- tido en invisibles.