Claudio Spiguel
Al hueso
Prometeo editorial

Páginas: 274
Formato:
Peso: 0.418 kgs.
ISBN: 9786316604828

¿Por qué ahondar en el conocimiento de la historia? En una contemporaneidad donde el vértigo de los acontecimientos parece ocupar el espacio por completo, y muchos de los discursos imperantes niegan o manipulan el valor de la historia, ¿tiene sentido volver la mirada al pasado? La historia no es el pasado, la historia es el proceso de la sociedad que desde el pasado conduce a este presente, y en este presente pone de manifiesto las distintas tendencias que pugnan o abren paso a distintos futuros posibles, nos dice Claudio Spiguel. Historiador activo, una y otra vez proponía ir al hueso para desentrañar los hechos que pergeñaron nuestro presente y poder construir nuestro futuro como pueblo y nación. Este volumen recopila algunos de sus trabajos, agrupándolos en tres ejes que recorrieron sus investigaciones: la cuestión de la dependencia argentina y la estructura social; la historia como herramienta esencial para entender el presente; el análisis de la cultura y la ideología para desocultar los mecanismos de dominación y profundizar en las características de las formaciones económico-sociales en cada sociedad. Claudio Spiguel (1953-2019) nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Participó como autor y compilador en Reflexiones sobre Historia Social desde nuestra América (2014) y Movimiento obrero argentino. Aspectos y momentos históricos de la lucha política y sindical (2016), con Gabriela Gresores y Cristina Mateu en el primero y con esta última en el segundo. Escribió y publicó junto con Mario Rapoport Los Estados Unidos y el peronismo. La política norteamericana en la Argentina, 1949-1955 [1994]; Política exterior argentina (1880-2001). Poder y conflictos internos [2005], y Relaciones tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo [2009].

Al hueso

$26.900,00
Al hueso $26.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Claudio Spiguel
Al hueso
Prometeo editorial

Páginas: 274
Formato:
Peso: 0.418 kgs.
ISBN: 9786316604828

¿Por qué ahondar en el conocimiento de la historia? En una contemporaneidad donde el vértigo de los acontecimientos parece ocupar el espacio por completo, y muchos de los discursos imperantes niegan o manipulan el valor de la historia, ¿tiene sentido volver la mirada al pasado? La historia no es el pasado, la historia es el proceso de la sociedad que desde el pasado conduce a este presente, y en este presente pone de manifiesto las distintas tendencias que pugnan o abren paso a distintos futuros posibles, nos dice Claudio Spiguel. Historiador activo, una y otra vez proponía ir al hueso para desentrañar los hechos que pergeñaron nuestro presente y poder construir nuestro futuro como pueblo y nación. Este volumen recopila algunos de sus trabajos, agrupándolos en tres ejes que recorrieron sus investigaciones: la cuestión de la dependencia argentina y la estructura social; la historia como herramienta esencial para entender el presente; el análisis de la cultura y la ideología para desocultar los mecanismos de dominación y profundizar en las características de las formaciones económico-sociales en cada sociedad. Claudio Spiguel (1953-2019) nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Participó como autor y compilador en Reflexiones sobre Historia Social desde nuestra América (2014) y Movimiento obrero argentino. Aspectos y momentos históricos de la lucha política y sindical (2016), con Gabriela Gresores y Cristina Mateu en el primero y con esta última en el segundo. Escribió y publicó junto con Mario Rapoport Los Estados Unidos y el peronismo. La política norteamericana en la Argentina, 1949-1955 [1994]; Política exterior argentina (1880-2001). Poder y conflictos internos [2005], y Relaciones tumultuosas. Estados Unidos y el primer peronismo [2009].