Jorge Carlos Trainini
"América no es color, es dolor"
Editorial Biblos

Páginas: 159
Formato:
Peso: 0.529 kgs.
ISBN: 9789876917247

Un artista es un ser excepcional y a la vez un hombre común. Esta paradoja se da impensadamente cuando se encuentra un hombre de excepción que da una visión sencilla de cosas trascendentes, al tiempo que penetra con rara sensibilidad las regiones cotidianas. Ponciano es esta clase de hombre, su voluntad creadora no es un acto calculado, sino un gesto cotidiano. Su americanismo es un modo natural de ser, sin esquemas, sin prejuicios. Convulsionado como su América, sedimentado y mágico como su tierra. Mariana Martinelli Parecería que viene del tiempo, que viene agobiado de tiempo, con carga de misterio, de magia y secretos insondables. Parecería que pasó toda su vida atrapando soles, atrapando lunas. Parecería que se da a la tarea de hilar finito todos los silencios en una pushka de colores. Parecería que en las noches, desnuda a Pachamama en su lecho, como se suele desnudar a la mujer que se ama. Parecería, en fin, que habla con los dioses, y juega con los duendes. Y es así. Todo su ser. Auténtico, americano, indio, señala un contacto permanente con lo que FUE y en él se hace HOY por su arte. Todo en él es tierra, es misterio de un pasado, es luz y palabra del desertar americano. Héctor Borda Es el arte que pretende devolvernos la pureza del suceso esencial, del acontecimiento que opera en la entraña del individuo, allí donde sigue resonando el lamento viril de la raza americana, que no pudo ser dominada del todo y permanece latente, como a la expectativa. Eduardo Baliari

"América no es color, es dolor"

$41.800,00
"América no es color, es dolor" $41.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge Carlos Trainini
"América no es color, es dolor"
Editorial Biblos

Páginas: 159
Formato:
Peso: 0.529 kgs.
ISBN: 9789876917247

Un artista es un ser excepcional y a la vez un hombre común. Esta paradoja se da impensadamente cuando se encuentra un hombre de excepción que da una visión sencilla de cosas trascendentes, al tiempo que penetra con rara sensibilidad las regiones cotidianas. Ponciano es esta clase de hombre, su voluntad creadora no es un acto calculado, sino un gesto cotidiano. Su americanismo es un modo natural de ser, sin esquemas, sin prejuicios. Convulsionado como su América, sedimentado y mágico como su tierra. Mariana Martinelli Parecería que viene del tiempo, que viene agobiado de tiempo, con carga de misterio, de magia y secretos insondables. Parecería que pasó toda su vida atrapando soles, atrapando lunas. Parecería que se da a la tarea de hilar finito todos los silencios en una pushka de colores. Parecería que en las noches, desnuda a Pachamama en su lecho, como se suele desnudar a la mujer que se ama. Parecería, en fin, que habla con los dioses, y juega con los duendes. Y es así. Todo su ser. Auténtico, americano, indio, señala un contacto permanente con lo que FUE y en él se hace HOY por su arte. Todo en él es tierra, es misterio de un pasado, es luz y palabra del desertar americano. Héctor Borda Es el arte que pretende devolvernos la pureza del suceso esencial, del acontecimiento que opera en la entraña del individuo, allí donde sigue resonando el lamento viril de la raza americana, que no pudo ser dominada del todo y permanece latente, como a la expectativa. Eduardo Baliari