Roberto de las Carreras, Carolina Ocampo
Amor libre
Criatura Editora

Páginas: 104
Formato: 13,5 x 21 cm.
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9789974865136

Era 1902 cuando Roberto de las Carreras volvía de un viaje a Buenos Aires y encontraba a Berta, su esposa, en la cama con otro hombre. En un Uruguay que estaba debatiendo una primera ley de divorcio, el Estado amparaba al hombre engañado si decidía matar a los amantes. Pero la reacción del autor fue la publicación de estos interviews voluptuosos en los que desafía la institucionalidad del marido y la construcción masculina toda, defiende el derecho de la mujer a la propiedad de su cuerpo, cuestiona la imposición del rol de madre y celebra la libertad sexual con un vigor erótico que supo perturbar el ambiente cultural de su época. Anarquista, feminista, excéntrico dandy, insolente incurable, las ideas de Roberto de las Carreras siguen siendo, más de un siglo después, un escándalo para la aldea. «La ardorosa vida de Roberto de las Carreras es el testimonio de una época, pero es su obra la que ahora tiene la oportunidad de enamorar a nuevos lectores. Prestémosle atención. La aldea necesita más que nunca de este fantasma para sacudirse la siesta eterna». Roberto de las Carreras (Montevideo, 1873-1963) Uno de los más excéntricos exponentes de la llamada generación del Novecientos uruguaya. Después de un libro que salió bajo seudónimo, Poesía (1892), a los 21 años publicó su primer poemario, Al lector (1894), y luego diversos artículos en prensa y libros como Sueño de Oriente (1900) y Psalmo a Venus Cavalieri (1905), entre otros. El 25 de agosto de 1902, el periódico socialista-anárquico La Rebelión publicó una supuesta entrevista con el título «¡El amor libre en Montevideo!», cuyo éxito lo impulsó a ampliar el ensayo y editar, pocos meses después, en la imprenta del diario, las tres entrevistas ficticias de Amor libre: Interviews voluptuosos con Roberto de las Carreras (1902). Su pose de dandy y sus discurso provocador fueron un permanente desplante a las costumbres burguesas de su época, hasta que en 1913 fue recluido, al igual que su madre, Clara García de Zúñiga, con un diagnóstico de insanía mental, por el resto de su vida.

Amor libre

$16.800,00
Amor libre $16.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Roberto de las Carreras, Carolina Ocampo
Amor libre
Criatura Editora

Páginas: 104
Formato: 13,5 x 21 cm.
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9789974865136

Era 1902 cuando Roberto de las Carreras volvía de un viaje a Buenos Aires y encontraba a Berta, su esposa, en la cama con otro hombre. En un Uruguay que estaba debatiendo una primera ley de divorcio, el Estado amparaba al hombre engañado si decidía matar a los amantes. Pero la reacción del autor fue la publicación de estos interviews voluptuosos en los que desafía la institucionalidad del marido y la construcción masculina toda, defiende el derecho de la mujer a la propiedad de su cuerpo, cuestiona la imposición del rol de madre y celebra la libertad sexual con un vigor erótico que supo perturbar el ambiente cultural de su época. Anarquista, feminista, excéntrico dandy, insolente incurable, las ideas de Roberto de las Carreras siguen siendo, más de un siglo después, un escándalo para la aldea. «La ardorosa vida de Roberto de las Carreras es el testimonio de una época, pero es su obra la que ahora tiene la oportunidad de enamorar a nuevos lectores. Prestémosle atención. La aldea necesita más que nunca de este fantasma para sacudirse la siesta eterna». Roberto de las Carreras (Montevideo, 1873-1963) Uno de los más excéntricos exponentes de la llamada generación del Novecientos uruguaya. Después de un libro que salió bajo seudónimo, Poesía (1892), a los 21 años publicó su primer poemario, Al lector (1894), y luego diversos artículos en prensa y libros como Sueño de Oriente (1900) y Psalmo a Venus Cavalieri (1905), entre otros. El 25 de agosto de 1902, el periódico socialista-anárquico La Rebelión publicó una supuesta entrevista con el título «¡El amor libre en Montevideo!», cuyo éxito lo impulsó a ampliar el ensayo y editar, pocos meses después, en la imprenta del diario, las tres entrevistas ficticias de Amor libre: Interviews voluptuosos con Roberto de las Carreras (1902). Su pose de dandy y sus discurso provocador fueron un permanente desplante a las costumbres burguesas de su época, hasta que en 1913 fue recluido, al igual que su madre, Clara García de Zúñiga, con un diagnóstico de insanía mental, por el resto de su vida.