Christian Ferrer, Tomás Ibañez
Anarquismos del siglo XXI
Libros de Anarres

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.169 kgs.
ISBN: 9789871523443

En Anarquismos del siglo XXI, Tomás Ibáñez reflexiona sobre cómo el anarquismo se transforma en un mundo atravesado por cambios profundos: la digitalización, la crisis de los valores modernos y las nuevas formas de poder. El autor sostiene que el anarquismo no es una ideología cerrada ni un programa fijo, sino una práctica viva que se adapta a cada época para enfrentar las formas concretas de dominación. Uno de los ejes centrales del libro es la crítica al nuevo totalitarismo digital. Ibáñez advierte que el avance de la tecnología ha dado lugar a una vigilancia masiva, a una recopilación inagotable de datos y a un control preventivo que convierte a las personas en sospechosas por defecto. Esta lógica de seguridad debilita derechos fundamentales y naturaliza la restricción de libertades en nombre del orden. Además, el libro explora cómo se derrumba el legado de la Ilustración, con su fe en la razón, el progreso y los grandes relatos emancipadores. El anarquismo actual se distancia de esa herencia, adoptando una perspectiva más fragmentaria, local y situada. Ya no se piensa como un camino único hacia la utopía, sino como una multiplicidad de prácticas diversas que apuntan a vivir de otra manera, aquí y ahora. El anarquismo contemporáneo, según Ibáñez, se manifiesta en colectivos autogestionados, luchas descentralizadas, espacios alternativos y formas de vida que rechazan la lógica del consumo, el patriarcado y la obediencia. Se construye desde la acción directa, la horizontalidad y la solidaridad. Es menos una ideología y más un modo de estar en el mundo. Aun así, mantiene su núcleo esencial: la lucha contra toda forma de dominación y la afirmación radical de la libertad y la igualdad. El libro es también una invitación a reforzar la conciencia crítica frente al poder digital y a desarrollar nuevas formas de resistencia, desde la militancia hacker hasta la protección de la privacidad. En suma, Ibáñez nos propone un anarquismo que no es nostalgia del pasado, sino una herramienta viva para pensar y actuar frente a los desafíos del presente. En su prólogo, Christian Ferrer presenta al anarquismo no como una doctrina cerrada, sino como una forma de vivir y pensar en resistencia al poder. Resalta la figura de Tomás Ibáñez como un anarquista lúcido, que entiende la libertad y el poder como fuerzas en constante tensión. Ibáñez no busca fórmulas ni programas, sino abrir preguntas, adaptarse a los tiempos y señalar los peligros del dominio.

Anarquismos del siglo XXI

$15.000,00
Anarquismos del siglo XXI $15.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Christian Ferrer, Tomás Ibañez
Anarquismos del siglo XXI
Libros de Anarres

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.169 kgs.
ISBN: 9789871523443

En Anarquismos del siglo XXI, Tomás Ibáñez reflexiona sobre cómo el anarquismo se transforma en un mundo atravesado por cambios profundos: la digitalización, la crisis de los valores modernos y las nuevas formas de poder. El autor sostiene que el anarquismo no es una ideología cerrada ni un programa fijo, sino una práctica viva que se adapta a cada época para enfrentar las formas concretas de dominación. Uno de los ejes centrales del libro es la crítica al nuevo totalitarismo digital. Ibáñez advierte que el avance de la tecnología ha dado lugar a una vigilancia masiva, a una recopilación inagotable de datos y a un control preventivo que convierte a las personas en sospechosas por defecto. Esta lógica de seguridad debilita derechos fundamentales y naturaliza la restricción de libertades en nombre del orden. Además, el libro explora cómo se derrumba el legado de la Ilustración, con su fe en la razón, el progreso y los grandes relatos emancipadores. El anarquismo actual se distancia de esa herencia, adoptando una perspectiva más fragmentaria, local y situada. Ya no se piensa como un camino único hacia la utopía, sino como una multiplicidad de prácticas diversas que apuntan a vivir de otra manera, aquí y ahora. El anarquismo contemporáneo, según Ibáñez, se manifiesta en colectivos autogestionados, luchas descentralizadas, espacios alternativos y formas de vida que rechazan la lógica del consumo, el patriarcado y la obediencia. Se construye desde la acción directa, la horizontalidad y la solidaridad. Es menos una ideología y más un modo de estar en el mundo. Aun así, mantiene su núcleo esencial: la lucha contra toda forma de dominación y la afirmación radical de la libertad y la igualdad. El libro es también una invitación a reforzar la conciencia crítica frente al poder digital y a desarrollar nuevas formas de resistencia, desde la militancia hacker hasta la protección de la privacidad. En suma, Ibáñez nos propone un anarquismo que no es nostalgia del pasado, sino una herramienta viva para pensar y actuar frente a los desafíos del presente. En su prólogo, Christian Ferrer presenta al anarquismo no como una doctrina cerrada, sino como una forma de vivir y pensar en resistencia al poder. Resalta la figura de Tomás Ibáñez como un anarquista lúcido, que entiende la libertad y el poder como fuerzas en constante tensión. Ibáñez no busca fórmulas ni programas, sino abrir preguntas, adaptarse a los tiempos y señalar los peligros del dominio.