Luis Mateo Díez , Eduardo Moga, Edgard Lee Masters
Antología de Spoon River
Galaxia Gutenberg

Páginas:
Formato:
Peso: 0.683 kgs.
ISBN: 9788410317314

Publicada originalmente en 1915, Antología de Spoon River es una colección de 244 poemas en verso libre que dan voz a los habitantes fallecidos de un pueblo ficticio del Medio Oeste estadounidense. Cada poema funciona como un epitafio en el que los difuntos revelan secretos, frustraciones, amores, traiciones y verdades ocultas de sus vidas. A través de estos monólogos, se construye un retrato colectivo de la comunidad, desmitificando la vida en las pequeñas localidades rurales y exponiendo las complejidades de la condición humana. La obra destaca por su enfoque crítico y realista, abordando temas como la hipocresía social, la represión moral y las injusticias cotidianas. Esta edición bilingüe, con traducción de Eduardo Moga, permite apreciar la riqueza del lenguaje original y su resonancia en español. Claves para entender su importancia: · Innovación literaria: La obra rompe con las convenciones poéticas de su época al utilizar el verso libre y dar voz a personajes marginales, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida y la muerte. · Crítica social: A través de los epitafios, Masters expone las contradicciones y falacias de la sociedad estadounidense, cuestionando la moralidad y las estructuras de poder establecidas. · Universalidad: Aunque ambientada en un pueblo ficticio de EE. UU., las experiencias y emociones de los personajes trascienden fronteras, resonando con lectores de diversas culturas y épocas. · Relevancia contemporánea: Los temas abordados, como la búsqueda de identidad, la represión social y la lucha contra la hipocresía, mantienen su vigencia y ofrecen reflexiones pertinentes para el lector actual. Edición destacada: La traducción de Eduardo Moga y el formato bilingüe enriquecen la lectura, permitiendo una apreciación más profunda de la obra y su estilo poético.

Antología de Spoon River

$45.500,00
Antología de Spoon River $45.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Luis Mateo Díez , Eduardo Moga, Edgard Lee Masters
Antología de Spoon River
Galaxia Gutenberg

Páginas:
Formato:
Peso: 0.683 kgs.
ISBN: 9788410317314

Publicada originalmente en 1915, Antología de Spoon River es una colección de 244 poemas en verso libre que dan voz a los habitantes fallecidos de un pueblo ficticio del Medio Oeste estadounidense. Cada poema funciona como un epitafio en el que los difuntos revelan secretos, frustraciones, amores, traiciones y verdades ocultas de sus vidas. A través de estos monólogos, se construye un retrato colectivo de la comunidad, desmitificando la vida en las pequeñas localidades rurales y exponiendo las complejidades de la condición humana. La obra destaca por su enfoque crítico y realista, abordando temas como la hipocresía social, la represión moral y las injusticias cotidianas. Esta edición bilingüe, con traducción de Eduardo Moga, permite apreciar la riqueza del lenguaje original y su resonancia en español. Claves para entender su importancia: · Innovación literaria: La obra rompe con las convenciones poéticas de su época al utilizar el verso libre y dar voz a personajes marginales, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida y la muerte. · Crítica social: A través de los epitafios, Masters expone las contradicciones y falacias de la sociedad estadounidense, cuestionando la moralidad y las estructuras de poder establecidas. · Universalidad: Aunque ambientada en un pueblo ficticio de EE. UU., las experiencias y emociones de los personajes trascienden fronteras, resonando con lectores de diversas culturas y épocas. · Relevancia contemporánea: Los temas abordados, como la búsqueda de identidad, la represión social y la lucha contra la hipocresía, mantienen su vigencia y ofrecen reflexiones pertinentes para el lector actual. Edición destacada: La traducción de Eduardo Moga y el formato bilingüe enriquecen la lectura, permitiendo una apreciación más profunda de la obra y su estilo poético.