Louis-Vincent Thomas
Antropología de la muerte
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 640
Formato:
Peso: 0.655 kgs.
ISBN: 9681614941

La muerte es el acontecimiento universal e irrecusable por excelencia: todo ser humano es, como señaló Heidegger, un ser-para-la-muerte. A pesar de ello, el hombre de hoy evita o consideramorboso" hablar de ella, negando así su importancia e incluso su necesidad. Esta obra explora el problema del hombre frente a la muerte. A través de una lúcida comparación entre la visión de la muerte de dos sociedades -una arcaica, la negro-africana, y otra moderna e industrializada, la nuestra-, el libro pone de relieve las divergencias y los puntos de encuentro entre ambas: las actitudes respecto de la muerte misma, del que muere y de los dolientes, así como las formas en que es concebida, representada e imaginada. De este modo, descubre una constante: mientras la sociedad africana respeta y acepta la muerte, la occidental se obsesiona y se aterroriza. Antropología de la muerte invita al lector moderno a repensar y a revisar su postura ante la vida y la muerte, a desmitificar el temor y la angustia y, en suma, a encontrar lo positivo en aquella que ha sido vista como "la eterna y despiadada destructora".Después de todo, no es la vida la novia de la muerte?

Antropología de la muerte

$37.500,00
Antropología de la muerte $37.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Louis-Vincent Thomas
Antropología de la muerte
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 640
Formato:
Peso: 0.655 kgs.
ISBN: 9681614941

La muerte es el acontecimiento universal e irrecusable por excelencia: todo ser humano es, como señaló Heidegger, un ser-para-la-muerte. A pesar de ello, el hombre de hoy evita o consideramorboso" hablar de ella, negando así su importancia e incluso su necesidad. Esta obra explora el problema del hombre frente a la muerte. A través de una lúcida comparación entre la visión de la muerte de dos sociedades -una arcaica, la negro-africana, y otra moderna e industrializada, la nuestra-, el libro pone de relieve las divergencias y los puntos de encuentro entre ambas: las actitudes respecto de la muerte misma, del que muere y de los dolientes, así como las formas en que es concebida, representada e imaginada. De este modo, descubre una constante: mientras la sociedad africana respeta y acepta la muerte, la occidental se obsesiona y se aterroriza. Antropología de la muerte invita al lector moderno a repensar y a revisar su postura ante la vida y la muerte, a desmitificar el temor y la angustia y, en suma, a encontrar lo positivo en aquella que ha sido vista como "la eterna y despiadada destructora".Después de todo, no es la vida la novia de la muerte?