Maricel Alvarez
Archivo filoctetes
Ediciones Documenta / Escénicas

Páginas:
Formato:
Peso: 0.293 kgs.
ISBN: 9789874445315

Proyecto Filoctetes, la intervención urbana creada por el artista inter- disciplinar Emilio García Wehbi que tomó *por asalto" las calles de la ciudad de Buenos Aires, Viena, Berlin y Cracovia, fue una respuesta estética al experimento neoliberal devastador que se puso en marcha durante el menemismo y que culminó con la gran crisis política, económica, social e institucional que dio lugar al estallido del 2001. Proyecto Filoctetes interpeló y conmocionó al tejido social desde una perspectiva artística, y visibilizó aquello que parecia haber sido naturalizado y asimilado por los transeúntes de la ciudad: los cuerpos de los caídos que el sistema había dejado esparcidos por el paisaje urbano. Maricel Alvarez fue parte del proyecto y asumió la labor de recolectar, conservar, organizar y poner en valor las huellas, los registros y los documentos. Sus estrategias dan cuerpo y vida a un archivo que crece en el tiempo. Maricel nos hace preguntas sobre el cuerpo físico y sen- sible del archivo y sus gestos: *¿Los documentos gritan, tienen dolen- cias, huelen?* Archivo Filoctetes es un archivo vivo, un repositorio de dinámicas que enlazan miradas, reflexiones y gestos. De algún modo es una respuesta a la fugacidad de las artes vivas y a la expulsión creciente del arte en el espacio público. Este archivo viene a recor- damos modos posibles de tomar la calle, y la importancia de ocuparse de los testimonios de la producción artistica en contextos de perma- nente borramiento. Este es un libro, pero también un archivo, un artefacto que propone un recorrido abierto para la imaginación artística y política. Horacio González nos dice *la potencia política del arte radica entonces, no en un mensaje, sino en reorganizar el campo de lo sensible, modificar lo visible, las formas de percibirlo y expresarlo*. Escriben en esta publicación: Maricel Alvarez, Jesu Antuña, Emilio García Wehbi, Horacio González, Shaday Larios, Rodrigo Parrini, Marcelo Percia, Victoria Pérez Royo y Graciela Speranza.

Archivo filoctetes

$31.900,00
Archivo filoctetes $31.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Maricel Alvarez
Archivo filoctetes
Ediciones Documenta / Escénicas

Páginas:
Formato:
Peso: 0.293 kgs.
ISBN: 9789874445315

Proyecto Filoctetes, la intervención urbana creada por el artista inter- disciplinar Emilio García Wehbi que tomó *por asalto" las calles de la ciudad de Buenos Aires, Viena, Berlin y Cracovia, fue una respuesta estética al experimento neoliberal devastador que se puso en marcha durante el menemismo y que culminó con la gran crisis política, económica, social e institucional que dio lugar al estallido del 2001. Proyecto Filoctetes interpeló y conmocionó al tejido social desde una perspectiva artística, y visibilizó aquello que parecia haber sido naturalizado y asimilado por los transeúntes de la ciudad: los cuerpos de los caídos que el sistema había dejado esparcidos por el paisaje urbano. Maricel Alvarez fue parte del proyecto y asumió la labor de recolectar, conservar, organizar y poner en valor las huellas, los registros y los documentos. Sus estrategias dan cuerpo y vida a un archivo que crece en el tiempo. Maricel nos hace preguntas sobre el cuerpo físico y sen- sible del archivo y sus gestos: *¿Los documentos gritan, tienen dolen- cias, huelen?* Archivo Filoctetes es un archivo vivo, un repositorio de dinámicas que enlazan miradas, reflexiones y gestos. De algún modo es una respuesta a la fugacidad de las artes vivas y a la expulsión creciente del arte en el espacio público. Este archivo viene a recor- damos modos posibles de tomar la calle, y la importancia de ocuparse de los testimonios de la producción artistica en contextos de perma- nente borramiento. Este es un libro, pero también un archivo, un artefacto que propone un recorrido abierto para la imaginación artística y política. Horacio González nos dice *la potencia política del arte radica entonces, no en un mensaje, sino en reorganizar el campo de lo sensible, modificar lo visible, las formas de percibirlo y expresarlo*. Escriben en esta publicación: Maricel Alvarez, Jesu Antuña, Emilio García Wehbi, Horacio González, Shaday Larios, Rodrigo Parrini, Marcelo Percia, Victoria Pérez Royo y Graciela Speranza.