Vasileios Balaskas, Eurípides , Carlos García Gual
Bacantes
Gredos

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.152 kgs.
ISBN: 9788424999742

El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses. Eurípides (480 a. C. 406 a. C.) escribió esta compleja y poliédrica obra al final de su vida, cuando, decepcionado por las consecuencias que la Guerra del Peloponeso estaba acarreando a Atenas, se mudó a Macedonia. El resultado es una tragedia que solo se representó póstumamente y que, gracias al carácter de Dioniso, plantea un enconado debate entre la ley humana y el culto religioso, entre el orden racional y el irracional, entre la autoridad civilizada y el desenfreno orgiástico. «Eurípides se revela como el más trágico de los poetas». Aristóteles Eurípides Balaskas Vasileios Profesor de Estudios Griegos Modernos, Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga. En mi investigación actual, utilizo material de archivo para reconceptualizar la reutilización moderna de teatros antiguos en Grecia, España e Italia. Mis principales intereses de investigación incluyen la recepción de la antigüedad grecorromana en los siglos XIX y XX, centrándome en el teatro antiguo, la literatura, el patrimonio nacional y las identidades colectivas.

Bacantes

$21.000,00
Bacantes $21.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Vasileios Balaskas, Eurípides , Carlos García Gual
Bacantes
Gredos

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.152 kgs.
ISBN: 9788424999742

El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses. Eurípides (480 a. C. 406 a. C.) escribió esta compleja y poliédrica obra al final de su vida, cuando, decepcionado por las consecuencias que la Guerra del Peloponeso estaba acarreando a Atenas, se mudó a Macedonia. El resultado es una tragedia que solo se representó póstumamente y que, gracias al carácter de Dioniso, plantea un enconado debate entre la ley humana y el culto religioso, entre el orden racional y el irracional, entre la autoridad civilizada y el desenfreno orgiástico. «Eurípides se revela como el más trágico de los poetas». Aristóteles Eurípides Balaskas Vasileios Profesor de Estudios Griegos Modernos, Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga. En mi investigación actual, utilizo material de archivo para reconceptualizar la reutilización moderna de teatros antiguos en Grecia, España e Italia. Mis principales intereses de investigación incluyen la recepción de la antigüedad grecorromana en los siglos XIX y XX, centrándome en el teatro antiguo, la literatura, el patrimonio nacional y las identidades colectivas.