Herman Melville
Benito Cereno. Billy Nudd, marinero
Editorial Juventud

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.207 kgs.
ISBN: 9788426134707

El presente volumen reúne dos pequeñas obras maestras de Hermán Melville (Nueva York, 1819-1891). Como Moby Dick (1850), su novela más conocida, tienen también como escenario el mar. Benito Cereno (1856) narra de forma oscura y con una alta carga de misterio una historia basada en acontecimientos reales sucedidos en pleno declive de la esclavitud, a finales del siglo XVIII; en Billy Budd, marinero (1891) se trata el conflicto entre la justicia y la ley. Melville hace tal exploración psicológica y metafísica en los personajes del capitán Delano y el capitán Vere, que el lector asiste a ambas tragedias desde la mente de sus personajes. ¿Pueden el sentido del deber y la conveniencia social prevalecer sobre la justicia? ¿Puede condenarse a un inocente por defenderse frente a una naturaleza perversa? Éstos y otros dilemas se plantean en estas dos obras cumbre del romanticismo norteamericano.

Benito Cereno. Billy Nudd, marinero

$12.750,00
Benito Cereno. Billy Nudd, marinero $12.750,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Herman Melville
Benito Cereno. Billy Nudd, marinero
Editorial Juventud

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.207 kgs.
ISBN: 9788426134707

El presente volumen reúne dos pequeñas obras maestras de Hermán Melville (Nueva York, 1819-1891). Como Moby Dick (1850), su novela más conocida, tienen también como escenario el mar. Benito Cereno (1856) narra de forma oscura y con una alta carga de misterio una historia basada en acontecimientos reales sucedidos en pleno declive de la esclavitud, a finales del siglo XVIII; en Billy Budd, marinero (1891) se trata el conflicto entre la justicia y la ley. Melville hace tal exploración psicológica y metafísica en los personajes del capitán Delano y el capitán Vere, que el lector asiste a ambas tragedias desde la mente de sus personajes. ¿Pueden el sentido del deber y la conveniencia social prevalecer sobre la justicia? ¿Puede condenarse a un inocente por defenderse frente a una naturaleza perversa? Éstos y otros dilemas se plantean en estas dos obras cumbre del romanticismo norteamericano.