Guillermo Fantoni
Berni, entre el surrealismo y Siqueiros
Beatriz Viterbo Editora

Páginas: 320
Formato: 200 mm x 140 mm
Peso: 0.433 kgs.
ISBN: 9789508452993

Este libro de Guillermo Fantoni propone una lectura integral y crítica de la obra de Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX en Argentina y América Latina. A través de un análisis riguroso, el autor recorre las distintas etapas de la producción de Berni desde sus inicios en el realismo social hasta sus célebres collages y ensamblajes protagonizados por Juanito Laguna y Ramona Montiel situándolas en su contexto político, cultural y estético. Fantoni indaga en los vínculos entre arte y compromiso, entre forma y contenido, y en cómo Berni logró tensionar los límites entre lo popular y lo culto, lo local y lo universal. El libro también explora su relación con los movimientos sociales, su crítica al capitalismo y su experimentación técnica, todo enmarcado en una visión del arte como herramienta de transformación. Claves para entender su importancia: Es una referencia clave para comprender la obra y el pensamiento de Antonio Berni desde una mirada política y estética. Ideal para lectores interesados en arte argentino, historia cultural y teoría crítica. El autor articula con claridad la relación entre las obras de Berni y los contextos sociales de su tiempo. Revaloriza la potencia visual y discursiva de Berni como un artista que supo interpelar a su época sin perder vigencia en la actualidad.

BERNI ENTRE EL SURREALISMO Y SIQUEIROS

$37.140,00
BERNI ENTRE EL SURREALISMO Y SIQUEIROS $37.140,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guillermo Fantoni
Berni, entre el surrealismo y Siqueiros
Beatriz Viterbo Editora

Páginas: 320
Formato: 200 mm x 140 mm
Peso: 0.433 kgs.
ISBN: 9789508452993

Este libro de Guillermo Fantoni propone una lectura integral y crítica de la obra de Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX en Argentina y América Latina. A través de un análisis riguroso, el autor recorre las distintas etapas de la producción de Berni desde sus inicios en el realismo social hasta sus célebres collages y ensamblajes protagonizados por Juanito Laguna y Ramona Montiel situándolas en su contexto político, cultural y estético. Fantoni indaga en los vínculos entre arte y compromiso, entre forma y contenido, y en cómo Berni logró tensionar los límites entre lo popular y lo culto, lo local y lo universal. El libro también explora su relación con los movimientos sociales, su crítica al capitalismo y su experimentación técnica, todo enmarcado en una visión del arte como herramienta de transformación. Claves para entender su importancia: Es una referencia clave para comprender la obra y el pensamiento de Antonio Berni desde una mirada política y estética. Ideal para lectores interesados en arte argentino, historia cultural y teoría crítica. El autor articula con claridad la relación entre las obras de Berni y los contextos sociales de su tiempo. Revaloriza la potencia visual y discursiva de Berni como un artista que supo interpelar a su época sin perder vigencia en la actualidad.