Miyuki Miyabe
Brave story
Quaterni

Páginas: 340
Formato:
Peso: 0.827 kgs.
ISBN: 9788494030192

Wataru Mitani, un chico japonés de once años que combate su timidez refugiándose en los videojuegos, ve cómo su mundo cotidiano se hace añicos: su padre abandona el hogar, su madre entra en una crisis que la lleva al hospital y los rumores sobre un fantasma en un edificio en obras lo convierten en blanco de burlas en la escuela. Hundido, Wataru descubre una puerta secreta al reino de Visión, un universo forjado por los deseos y pesadillas humanas. Allí los viajeros braves- deben recolectar cinco gemas que completan el Sigilo-Estrella; solo entonces la Diosa de la Torre del Destino concederá el deseo más profundo de su corazón. Guiado por el misterioso Kee Keema, un acualio (lagarto antropomorfo) parlanchín, y acompañado más tarde por Meena, una huérfana minín (felina), Wataru atraviesa ciudades-estado prósperas y reinos esclavistas, bosques habitados por trolls ambiguos y mares dominados por corsarios ankha (humanos). Cada etapa del viaje le obliga a decidir entre seguir su ambición personal recomponer a su familia o ayudar a los oprimidos que encuentra: niños vendidos como siervos, pueblos perseguidos por racismo, criaturas atrapadas en guerras imperiales. Paralelamente, otro viajero, Ka-Kan, busca las gemas para un deseo muy distinto y más oscuro; el destino de ambos se cruzará en un duelo final que revelará que el verdadero coraje consiste en salvar a otros incluso a costa de los propios anhelos. El regreso de Wataru al Tokio real no cancela lo aprendido: con el ecos de Visión aún latiendo, comprende que las decisiones de los adultos también son parte de un viaje, y que la felicidad suya y de sus padres requerirá valentía y empatía duraderas. Así, Brave Story. Un nuevo viajero combina épica fantástica al estilo RPG con una novela de crecimiento que reflexiona sobre divorcio, depresión y responsabilidad colectiva con delicadeza y firmeza. Claves para entender su importancia Fantástica JRPG con trasfondo social Inspirada en los juegos de rol de consola, la novela convierte cada misión en metáfora de problemas reales racismo, suicidio, explotación laboral que los jóvenes lectores suelen encontrar filtrados en la prensa o en su entorno familiar. Puente cultural Oriente-Occidente Miyuki Miyabe mezcla la tradición del isekai japonés con ecos de La historia interminable y Las crónicas de Narnia, ofreciendo al lector hispanohablante un relato que resulta exótico y familiar al mismo tiempo. Modelo positivo de resiliencia infantil Wataru no escapa de sus problemas, los procesa en Visión y regresa con herramientas emocionales para afrontarlos. El libro se vuelve útil para dialogar sobre separación de los padres, bullying y salud mental entre preadolescentes. Premios y adaptaciones Ganador del Batchelder Award 2008 a la mejor obra infantil/juvenil traducida al inglés, Brave Story recibió versión anime (Studio Gonzo), manga (Yoichiro Ono) y videojuego (Sony-Game Republic), mostrando su potencia transmedia. Edición en castellano cuidada Quaterni presenta el texto íntegro en un solo volumen, con tipografía cómoda, mapas de Visión y detallado glosario de razas y términos ideal tanto para coleccionistas de fantasía japonesa como para bibliotecas escolares.

Brave story

$9.033,00
Brave story $9.033,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Miyuki Miyabe
Brave story
Quaterni

Páginas: 340
Formato:
Peso: 0.827 kgs.
ISBN: 9788494030192

Wataru Mitani, un chico japonés de once años que combate su timidez refugiándose en los videojuegos, ve cómo su mundo cotidiano se hace añicos: su padre abandona el hogar, su madre entra en una crisis que la lleva al hospital y los rumores sobre un fantasma en un edificio en obras lo convierten en blanco de burlas en la escuela. Hundido, Wataru descubre una puerta secreta al reino de Visión, un universo forjado por los deseos y pesadillas humanas. Allí los viajeros braves- deben recolectar cinco gemas que completan el Sigilo-Estrella; solo entonces la Diosa de la Torre del Destino concederá el deseo más profundo de su corazón. Guiado por el misterioso Kee Keema, un acualio (lagarto antropomorfo) parlanchín, y acompañado más tarde por Meena, una huérfana minín (felina), Wataru atraviesa ciudades-estado prósperas y reinos esclavistas, bosques habitados por trolls ambiguos y mares dominados por corsarios ankha (humanos). Cada etapa del viaje le obliga a decidir entre seguir su ambición personal recomponer a su familia o ayudar a los oprimidos que encuentra: niños vendidos como siervos, pueblos perseguidos por racismo, criaturas atrapadas en guerras imperiales. Paralelamente, otro viajero, Ka-Kan, busca las gemas para un deseo muy distinto y más oscuro; el destino de ambos se cruzará en un duelo final que revelará que el verdadero coraje consiste en salvar a otros incluso a costa de los propios anhelos. El regreso de Wataru al Tokio real no cancela lo aprendido: con el ecos de Visión aún latiendo, comprende que las decisiones de los adultos también son parte de un viaje, y que la felicidad suya y de sus padres requerirá valentía y empatía duraderas. Así, Brave Story. Un nuevo viajero combina épica fantástica al estilo RPG con una novela de crecimiento que reflexiona sobre divorcio, depresión y responsabilidad colectiva con delicadeza y firmeza. Claves para entender su importancia Fantástica JRPG con trasfondo social Inspirada en los juegos de rol de consola, la novela convierte cada misión en metáfora de problemas reales racismo, suicidio, explotación laboral que los jóvenes lectores suelen encontrar filtrados en la prensa o en su entorno familiar. Puente cultural Oriente-Occidente Miyuki Miyabe mezcla la tradición del isekai japonés con ecos de La historia interminable y Las crónicas de Narnia, ofreciendo al lector hispanohablante un relato que resulta exótico y familiar al mismo tiempo. Modelo positivo de resiliencia infantil Wataru no escapa de sus problemas, los procesa en Visión y regresa con herramientas emocionales para afrontarlos. El libro se vuelve útil para dialogar sobre separación de los padres, bullying y salud mental entre preadolescentes. Premios y adaptaciones Ganador del Batchelder Award 2008 a la mejor obra infantil/juvenil traducida al inglés, Brave Story recibió versión anime (Studio Gonzo), manga (Yoichiro Ono) y videojuego (Sony-Game Republic), mostrando su potencia transmedia. Edición en castellano cuidada Quaterni presenta el texto íntegro en un solo volumen, con tipografía cómoda, mapas de Visión y detallado glosario de razas y términos ideal tanto para coleccionistas de fantasía japonesa como para bibliotecas escolares.