Hayley Edwards-Dujardin
Breve antología de la moda. Moda inmortal
Blume Editorial

Páginas: 368
Formato:
Peso: 1.457 kgs.
ISBN: 9788410048638

Pensado como una guía de referencia y un viaje cultural al mismo tiempo, Moda inmortal reúne 78 prendas esenciales, 60 creaciones icónicas y 22 estilos emblemáticos que han modelado nuestro vestuario durante los dos últimos siglos. Cada entrada se despliega a doble página con: (1) una ficha de identidad (fecha de aparición, diseñador/a clave, materiales, curiosidades técnicas), (2) un relato histórico que vincula la pieza con los movimientos sociales y políticos de su época y (3) una ilustración original de Timothy Durand/The Shelf Studio que mezcla dibujo plano, fotografía y cortes de patrón para mostrar la prenda explosionada en sus partes esenciales. El libro se ordena en tres bloques temáticos: 1. Segunda piel (pp. 14-165) del corsé y el kimono al jean y las zapatillas deportivas. Muestra cómo algunos básicos nacieron como ropa obrera o militar y terminaron en las pasarelas de lujo. 2. Creaciones mitológicas (pp. 166-295) vestidos y accesorios vinculados a un diseñador y un momento estético: el New Look de Dior, el trench de Burberry o el smoking femenino de Saint Laurent. 3. Estilos que trascienden (pp. 296-350) corrientes como el punk, el minimalismo japonés o el athleisure, explicadas con sus raíces culturales y su legado en la industria. Cierra con una cronología ilustrada (pp. 351-368) donde cada década se resume en hitos textil-tecnológicos (invención del nailon, fast fashion, impresión 3D) y un glosario de términos de costura para lectores no especializados. La prosa, clara y divulgativa, combina anécdotas (la anilla de llavero que inspiró el Little Black Dress de Chanel) con datos económicos sobre producción, comercio y sostenibilidad. La autora historiadora titulada en la École du Louvre y el London College of Fashion incorpora además miradas decoloniales, mostrando cómo tejidos como el kente ghanés o la manta huipil mesoamericana influyen en el vestir global contemporáneo. Claves para entender su importancia Inventario imprescindible y muy visual. La combinación de fichas, infografías y arte a color lo hace apto como manual universitario de historia de la moda o como coffee-table book de regalo. Puente entre cultura pop y análisis académico. Edwards-Dujardin conecta cada prenda con fenómenos sociológicos (feminismo, subculturas juveniles, globalización textil), lo que amplía su público más allá del nicho fashionista. Autoridad de la autora. Su doble formación en arte y moda y su docencia en sociología del vestir respaldan la profundidad del contenido, aportando citas de archivos de museos y colecciones privadas. Actualidad y sostenibilidad. Incluye apartados sobre economía circular, up-cycling y la huella ecológica de tejidos sintéticos, temas que preocupan a las nuevas generaciones de compradores y diseñadores. Alta rotación comercial. Edición cuidada (tapa dura, 24 × 30 cm) y precio medio convierten al título en un bestseller estable en secciones de moda, diseño y regalo durante campañas como Día de la Madre o Navidad.

Breve antología de la moda. Moda inmortal

$60.000,00
Breve antología de la moda. Moda inmortal $60.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Hayley Edwards-Dujardin
Breve antología de la moda. Moda inmortal
Blume Editorial

Páginas: 368
Formato:
Peso: 1.457 kgs.
ISBN: 9788410048638

Pensado como una guía de referencia y un viaje cultural al mismo tiempo, Moda inmortal reúne 78 prendas esenciales, 60 creaciones icónicas y 22 estilos emblemáticos que han modelado nuestro vestuario durante los dos últimos siglos. Cada entrada se despliega a doble página con: (1) una ficha de identidad (fecha de aparición, diseñador/a clave, materiales, curiosidades técnicas), (2) un relato histórico que vincula la pieza con los movimientos sociales y políticos de su época y (3) una ilustración original de Timothy Durand/The Shelf Studio que mezcla dibujo plano, fotografía y cortes de patrón para mostrar la prenda explosionada en sus partes esenciales. El libro se ordena en tres bloques temáticos: 1. Segunda piel (pp. 14-165) del corsé y el kimono al jean y las zapatillas deportivas. Muestra cómo algunos básicos nacieron como ropa obrera o militar y terminaron en las pasarelas de lujo. 2. Creaciones mitológicas (pp. 166-295) vestidos y accesorios vinculados a un diseñador y un momento estético: el New Look de Dior, el trench de Burberry o el smoking femenino de Saint Laurent. 3. Estilos que trascienden (pp. 296-350) corrientes como el punk, el minimalismo japonés o el athleisure, explicadas con sus raíces culturales y su legado en la industria. Cierra con una cronología ilustrada (pp. 351-368) donde cada década se resume en hitos textil-tecnológicos (invención del nailon, fast fashion, impresión 3D) y un glosario de términos de costura para lectores no especializados. La prosa, clara y divulgativa, combina anécdotas (la anilla de llavero que inspiró el Little Black Dress de Chanel) con datos económicos sobre producción, comercio y sostenibilidad. La autora historiadora titulada en la École du Louvre y el London College of Fashion incorpora además miradas decoloniales, mostrando cómo tejidos como el kente ghanés o la manta huipil mesoamericana influyen en el vestir global contemporáneo. Claves para entender su importancia Inventario imprescindible y muy visual. La combinación de fichas, infografías y arte a color lo hace apto como manual universitario de historia de la moda o como coffee-table book de regalo. Puente entre cultura pop y análisis académico. Edwards-Dujardin conecta cada prenda con fenómenos sociológicos (feminismo, subculturas juveniles, globalización textil), lo que amplía su público más allá del nicho fashionista. Autoridad de la autora. Su doble formación en arte y moda y su docencia en sociología del vestir respaldan la profundidad del contenido, aportando citas de archivos de museos y colecciones privadas. Actualidad y sostenibilidad. Incluye apartados sobre economía circular, up-cycling y la huella ecológica de tejidos sintéticos, temas que preocupan a las nuevas generaciones de compradores y diseñadores. Alta rotación comercial. Edición cuidada (tapa dura, 24 × 30 cm) y precio medio convierten al título en un bestseller estable en secciones de moda, diseño y regalo durante campañas como Día de la Madre o Navidad.