Inés Palou
Carne apaleada
Colectivo Bruxista

Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.443 kgs.
ISBN: 9788412342086

En mayo de 1968, mientras los estudiantes franceses buscan la playa que se esconde bajo los adoquines de París, Inés Palou entra en prisión. Condenada por estafa, sus siguientes años serán un calvario que la arrastrará por diferentes cárceles españolas. Unas cárceles anacrónicas y superpobladas de atracadoras, drogadictas, hippies extranjeras y mujeres acusadas de abandono de familia. Allí, sobre jergones sucios y bajo la mirada de monjas y guardianas, Inés le da vueltas a la razón de ser de las prisiones, reflexiona sobre su desgracia y se enamora de otra presa. A su salida de prisión escribe esta novela en la que cuenta su experiencia a través de Berta, su alter ego. Con un lenguaje cercano nos muestra el ecosistema carcelario del tardofranquismo. Un mundo oscuro, aplastado por el peso de las contradicciones de una dictadura que se resiste a morir. El resultado es un documento de un valor incalculable, uno de los pocos puede que el único libro de memorias carcelarias escrito por una presa común en nuestro país. Inés Palou Ros (Agramunt, 1923 Gélida,1975) fue una escritora y autora de dos novelas, Carne apaleada y Operación Dulce, además de numerosos textos y poemas para la revista carcelaria Redención. Inés nació en el seno de una familia acomodada de provincias. Su vida fue la de cualquier otra mujer burguesa de su tiempo hasta que con cuarenta y ocho años entró en la cárcel por estafa y falsedad documental. Su estancia en prisión la marcó de tal manera que, ante la amenaza de entrar de nuevo en la cárcel, en 1975 se suicidó tirándose a las vías del tren en Gelida, en la provincia de Barcelona. Por aquel entonces Carne apaleada lideraba las listas de ventas y su segunda novela era una de las favoritas para ganar el premio mejor dotado del país. Así se despidió de José Manuel Lara, su editor: «Le sirvo en bandeja de plata el éxito para el próximo Planeta».

Carne apaleada

$37.900,00
Carne apaleada $37.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Inés Palou
Carne apaleada
Colectivo Bruxista

Páginas: 368
Formato:
Peso: 0.443 kgs.
ISBN: 9788412342086

En mayo de 1968, mientras los estudiantes franceses buscan la playa que se esconde bajo los adoquines de París, Inés Palou entra en prisión. Condenada por estafa, sus siguientes años serán un calvario que la arrastrará por diferentes cárceles españolas. Unas cárceles anacrónicas y superpobladas de atracadoras, drogadictas, hippies extranjeras y mujeres acusadas de abandono de familia. Allí, sobre jergones sucios y bajo la mirada de monjas y guardianas, Inés le da vueltas a la razón de ser de las prisiones, reflexiona sobre su desgracia y se enamora de otra presa. A su salida de prisión escribe esta novela en la que cuenta su experiencia a través de Berta, su alter ego. Con un lenguaje cercano nos muestra el ecosistema carcelario del tardofranquismo. Un mundo oscuro, aplastado por el peso de las contradicciones de una dictadura que se resiste a morir. El resultado es un documento de un valor incalculable, uno de los pocos puede que el único libro de memorias carcelarias escrito por una presa común en nuestro país. Inés Palou Ros (Agramunt, 1923 Gélida,1975) fue una escritora y autora de dos novelas, Carne apaleada y Operación Dulce, además de numerosos textos y poemas para la revista carcelaria Redención. Inés nació en el seno de una familia acomodada de provincias. Su vida fue la de cualquier otra mujer burguesa de su tiempo hasta que con cuarenta y ocho años entró en la cárcel por estafa y falsedad documental. Su estancia en prisión la marcó de tal manera que, ante la amenaza de entrar de nuevo en la cárcel, en 1975 se suicidó tirándose a las vías del tren en Gelida, en la provincia de Barcelona. Por aquel entonces Carne apaleada lideraba las listas de ventas y su segunda novela era una de las favoritas para ganar el premio mejor dotado del país. Así se despidió de José Manuel Lara, su editor: «Le sirvo en bandeja de plata el éxito para el próximo Planeta».