Sebastián Hacher
Cicuta para los oídos
Eterna Cadencia Editora

Páginas: 119
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877123647

El personaje de Cicuta para los oídos hace su aventura en un lugar semipoblado de la provincia de Buenos Aires. Allí bordará sobre fotografías históricas generalmente retratos de perdedores y aprenderá los olvidados oficios terrestres. Su bordado es una misa y una restitución, pero sobre todo un ritmo cuyo fin es observar por dónde entra y sale la aguja, hasta llegar a olvidarlo como la flecha que se clava en su centro cuando el arquero deja su obsesión por lograrlo. Inacayal, Catriel, Foyel, vencidos y humillados por la Campaña del Desierto, vuelven en sus retratos bordados con los colores de su soberanía. Si Vilma Palma e Vampiros, que los vecinos escuchan con los parlantes muy altos, representan al pueblo y su algarabía, el vecino misofónico no es el pequeño burgués que quiere recogerse en soledad. La misofonía es la última capa de resistencia a un silencio tan poco material como el del corazón en su metáfora. Cicuta para los oídos es, amén de un relato sutil de aprendizaje del Otro, un tratado sobre el silencio y un manual pacifista sobre la convivencia donde hasta los depredadores menores comadrejas, ratas, hormigas, zorros son iguales como estrategas ante este joven estudioso que escribe, borda y dibuja lejos de la crudeza sonora de la ciudad. María Moreno

Cicuta para los oídos

$24.900,00
Cicuta para los oídos $24.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sebastián Hacher
Cicuta para los oídos
Eterna Cadencia Editora

Páginas: 119
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877123647

El personaje de Cicuta para los oídos hace su aventura en un lugar semipoblado de la provincia de Buenos Aires. Allí bordará sobre fotografías históricas generalmente retratos de perdedores y aprenderá los olvidados oficios terrestres. Su bordado es una misa y una restitución, pero sobre todo un ritmo cuyo fin es observar por dónde entra y sale la aguja, hasta llegar a olvidarlo como la flecha que se clava en su centro cuando el arquero deja su obsesión por lograrlo. Inacayal, Catriel, Foyel, vencidos y humillados por la Campaña del Desierto, vuelven en sus retratos bordados con los colores de su soberanía. Si Vilma Palma e Vampiros, que los vecinos escuchan con los parlantes muy altos, representan al pueblo y su algarabía, el vecino misofónico no es el pequeño burgués que quiere recogerse en soledad. La misofonía es la última capa de resistencia a un silencio tan poco material como el del corazón en su metáfora. Cicuta para los oídos es, amén de un relato sutil de aprendizaje del Otro, un tratado sobre el silencio y un manual pacifista sobre la convivencia donde hasta los depredadores menores comadrejas, ratas, hormigas, zorros son iguales como estrategas ante este joven estudioso que escribe, borda y dibuja lejos de la crudeza sonora de la ciudad. María Moreno