Rebecca Linder Hintze
Cómo sanar tu historia familiar
Gaia Ediciones

Páginas: 190
Formato:
Peso: 0.258 kgs.
ISBN: 9788484452607

Cómo sanar tu historia familiar es un libro de desarrollo personal que propone un enfoque terapéutico y espiritual para transformar los patrones emocionales, conductuales y relacionales heredados del entorno familiar. Su autora, Rebecca Linder Hintze, especialista en psicología holística y salud emocional, plantea que muchas de nuestras dificultades actuales ansiedad, depresión, relaciones tóxicas, adicciones, baja autoestima pueden tener raíces profundas en lo que ella llama la historia emocional heredada. A lo largo del libro, la autora enseña al lector a identificar los traumas y creencias limitantes que se transmiten de generación en generación, muchas veces de manera inconsciente, afectando nuestra forma de ver el mundo, tomar decisiones y vincularnos. Utilizando herramientas de la psicología, la programación neurolingüística (PNL), la meditación, y principios espirituales incluidos elementos del sistema de chakras y el perdón energético, Hintze propone una guía para cortar con esos ciclos repetitivos. El texto incluye ejercicios prácticos para reconocer patrones disfuncionales, liberar emociones reprimidas y reescribir la historia personal desde un lugar más consciente y compasivo. También aborda cómo fortalecer la autoestima, establecer límites saludables y cultivar una vida emocional más plena, en sintonía con el presente y no determinada por el pasado. Lejos de buscar culpables, el libro invita a ver a la familia como un sistema complejo en el que cada miembro cumple un rol, y donde sanar no implica romper vínculos, sino transformarlos. Claves para entender su importancia: Accesible y práctico: Ofrece ejercicios claros y herramientas aplicables sin necesidad de formación previa, ideal para lectores en proceso de autoconocimiento o sanación emocional. Enfoque integrador: Combina psicología contemporánea con elementos espirituales y energéticos, acercando la propuesta tanto a un público clínico como esotérico. Temática en auge: El concepto de heridas generacionales y transmisión emocional tiene hoy gran presencia en terapias, redes sociales y movimientos de salud mental. Lectura transformadora: Invita a resignificar el pasado familiar sin caer en el victimismo, poniendo el foco en la responsabilidad individual para cambiar el presente. Apta para terapia complementaria: Puede ser utilizada por terapeutas como apoyo para acompañar procesos personales, o bien como lectura independiente para quien desea iniciar un camino de sanación.

Cómo sanar tu historia familiar

$25.900,00
Cómo sanar tu historia familiar $25.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Rebecca Linder Hintze
Cómo sanar tu historia familiar
Gaia Ediciones

Páginas: 190
Formato:
Peso: 0.258 kgs.
ISBN: 9788484452607

Cómo sanar tu historia familiar es un libro de desarrollo personal que propone un enfoque terapéutico y espiritual para transformar los patrones emocionales, conductuales y relacionales heredados del entorno familiar. Su autora, Rebecca Linder Hintze, especialista en psicología holística y salud emocional, plantea que muchas de nuestras dificultades actuales ansiedad, depresión, relaciones tóxicas, adicciones, baja autoestima pueden tener raíces profundas en lo que ella llama la historia emocional heredada. A lo largo del libro, la autora enseña al lector a identificar los traumas y creencias limitantes que se transmiten de generación en generación, muchas veces de manera inconsciente, afectando nuestra forma de ver el mundo, tomar decisiones y vincularnos. Utilizando herramientas de la psicología, la programación neurolingüística (PNL), la meditación, y principios espirituales incluidos elementos del sistema de chakras y el perdón energético, Hintze propone una guía para cortar con esos ciclos repetitivos. El texto incluye ejercicios prácticos para reconocer patrones disfuncionales, liberar emociones reprimidas y reescribir la historia personal desde un lugar más consciente y compasivo. También aborda cómo fortalecer la autoestima, establecer límites saludables y cultivar una vida emocional más plena, en sintonía con el presente y no determinada por el pasado. Lejos de buscar culpables, el libro invita a ver a la familia como un sistema complejo en el que cada miembro cumple un rol, y donde sanar no implica romper vínculos, sino transformarlos. Claves para entender su importancia: Accesible y práctico: Ofrece ejercicios claros y herramientas aplicables sin necesidad de formación previa, ideal para lectores en proceso de autoconocimiento o sanación emocional. Enfoque integrador: Combina psicología contemporánea con elementos espirituales y energéticos, acercando la propuesta tanto a un público clínico como esotérico. Temática en auge: El concepto de heridas generacionales y transmisión emocional tiene hoy gran presencia en terapias, redes sociales y movimientos de salud mental. Lectura transformadora: Invita a resignificar el pasado familiar sin caer en el victimismo, poniendo el foco en la responsabilidad individual para cambiar el presente. Apta para terapia complementaria: Puede ser utilizada por terapeutas como apoyo para acompañar procesos personales, o bien como lectura independiente para quien desea iniciar un camino de sanación.