Michael Burawoy, Juan Ignacio Piovani, Leticia Muñiz Terra
¿ Condenados a la reflexividad ?
Editorial Biblos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876916424

Este libro presenta una revisión crítica de la reflexividad metodológica en las ciencias sociales, tanto en el plano teórico como en el empírico. Mientras que la exploración teórica se centra en la noción de reflexividad y sus usos en la metodología, la sociología y la antropología, en el plano empírico se propone un análisis de su importancia en tres aproximaciones de investigación específicas: la perspectiva biográfica, la etnografía y los métodos mixtos. Para ello, se considera el lugar de la reflexividad en relación con distintos aspectos del proceso de investigación social empírica, desde la construcción del objeto a la escritura, pasando por el trabajo de campo y el análisis de los datos, entre otros. Partiendo de la presunción de que no existe una única manera de concebir y abordar la reflexividad metodológica, el libro interpela a las ciencias sociales e invita a preguntarse si en el marco de estas disciplinas los procesos de investigación empírica están inevitablemente condenados a la reflexividad.

¿ Condenados a la reflexividad ?

$23.500,00
¿ Condenados a la reflexividad ? $23.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Michael Burawoy, Juan Ignacio Piovani, Leticia Muñiz Terra
¿ Condenados a la reflexividad ?
Editorial Biblos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876916424

Este libro presenta una revisión crítica de la reflexividad metodológica en las ciencias sociales, tanto en el plano teórico como en el empírico. Mientras que la exploración teórica se centra en la noción de reflexividad y sus usos en la metodología, la sociología y la antropología, en el plano empírico se propone un análisis de su importancia en tres aproximaciones de investigación específicas: la perspectiva biográfica, la etnografía y los métodos mixtos. Para ello, se considera el lugar de la reflexividad en relación con distintos aspectos del proceso de investigación social empírica, desde la construcción del objeto a la escritura, pasando por el trabajo de campo y el análisis de los datos, entre otros. Partiendo de la presunción de que no existe una única manera de concebir y abordar la reflexividad metodológica, el libro interpela a las ciencias sociales e invita a preguntarse si en el marco de estas disciplinas los procesos de investigación empírica están inevitablemente condenados a la reflexividad.