San Agustín de Hipona, Silvia Magnavacca
Confesiones
Losada

Páginas: 448
Formato: 140 mm x 210 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500393751

La conversión es un giro del alma, un cambio radical de perspectiva. A partir de esa experiencia crucial todo se resignifica, especialmente, la propia vida. Surge entonces la confesión que es, sobre todo, un reconocimiento de la grandeza divina que ha guiado ese periplo. En él se descubre la fragilidad humana. Así, las Confesiones son la dramática y, a la vez, gozosa experiencia de reconocer a Dios, lo que implica verse a si mismo como un ser creado y recreado por El. Precedida de un estudio preliminar y enriquecida con profusas notas históricas, filológicas y especialmente filosóficas, la presente versión está redactada en un español neutro y actual que, al mismo tiempo, se propone recuperar el ritmo de la prosa agustiniana. Así, acompaña al lector en este viaje de Agustin hacia lo más intimo de su alma. Más allá del momento particular en el que las Confesiones fueron escritas, y sobre el que también ilustra esta versión, el hombre de hoy se ve muchas veces reflejado en ellas, porque su perenne actualidad las hace un clásico insoslayable. Silvia Magnavacca enseña Filosofia Medieval en la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora independiente del CONICET y fue profesora invitada en las Universidades de Santiago de Chile, Porto Alegre, Milán, Pavia, Barcelona, Florencia y Turin. Publicó en Buenos Aires numerosos ensayos y artículos en revistas internacionales de su especialidad. Tradujo ya para Losada, con estudio preliminar y notas, Dialogo entre un filósofo, un judio y un cristiano, de Pedro Abelardo (2003). Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento RODOLFO MONDOLO EL pensamiento antiguo. I RODOLFO MONDOLO El pensamiento antiguo. Il NICOLAS MAQUIAVELO El arte de la guerra C. G. JUNG Realidad del alma JEAN-PAUL SARTRE San Genet, comediante y martir JEAN-PAUL SARTRE Critica de la razón dialéctica I JEAN-PAUL SARTRE Critica de la razón dialéctica II JOHN LOCKE Segundo ensayo sobre el gobierno civil TOMAS MORO Utopia THOMAS HOBBES Leviatan JEAN-JACQUES ROUSSEAU El contrato social. Discursos CESARE BECCARIA De los delitos y de las penas FRANCIS BACON Novum Organum IMMANUEL KANT Critica de la razón pura KARL JASPERS La fe filosofica JOSÉ INGENIEROS Antologia PEDRO ABELARDO Diálogo entre un filósofo, un judio y un cristiano MIGUEL DE UNAMUNO Del sentimiento trágico de la vida JUAN BAUTISTA ALBERDI Bases CHARLES DILTHEY La esencia de la filosofia PLATON Defensa de Sócrates. Criton ALBERT CAMUS El hombre rebelde SOREN KIERKEGAARD Temor y temblor DAVID HUME Investigacion sobre la moral GALILEO GALILEI Dialogos acerca de dos nuevas ciencias ARISTOTELES Etica cudemia ARISTOTELES Etica Nicomaquea IMMANUEL KANT El conflicto de las Facultades IMMANUEL KANT Critica del juicio DESCARTES Discurso del metodo

Confesiones

$34.000,00
Confesiones $34.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

San Agustín de Hipona, Silvia Magnavacca
Confesiones
Losada

Páginas: 448
Formato: 140 mm x 210 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500393751

La conversión es un giro del alma, un cambio radical de perspectiva. A partir de esa experiencia crucial todo se resignifica, especialmente, la propia vida. Surge entonces la confesión que es, sobre todo, un reconocimiento de la grandeza divina que ha guiado ese periplo. En él se descubre la fragilidad humana. Así, las Confesiones son la dramática y, a la vez, gozosa experiencia de reconocer a Dios, lo que implica verse a si mismo como un ser creado y recreado por El. Precedida de un estudio preliminar y enriquecida con profusas notas históricas, filológicas y especialmente filosóficas, la presente versión está redactada en un español neutro y actual que, al mismo tiempo, se propone recuperar el ritmo de la prosa agustiniana. Así, acompaña al lector en este viaje de Agustin hacia lo más intimo de su alma. Más allá del momento particular en el que las Confesiones fueron escritas, y sobre el que también ilustra esta versión, el hombre de hoy se ve muchas veces reflejado en ellas, porque su perenne actualidad las hace un clásico insoslayable. Silvia Magnavacca enseña Filosofia Medieval en la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora independiente del CONICET y fue profesora invitada en las Universidades de Santiago de Chile, Porto Alegre, Milán, Pavia, Barcelona, Florencia y Turin. Publicó en Buenos Aires numerosos ensayos y artículos en revistas internacionales de su especialidad. Tradujo ya para Losada, con estudio preliminar y notas, Dialogo entre un filósofo, un judio y un cristiano, de Pedro Abelardo (2003). Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento RODOLFO MONDOLO EL pensamiento antiguo. I RODOLFO MONDOLO El pensamiento antiguo. Il NICOLAS MAQUIAVELO El arte de la guerra C. G. JUNG Realidad del alma JEAN-PAUL SARTRE San Genet, comediante y martir JEAN-PAUL SARTRE Critica de la razón dialéctica I JEAN-PAUL SARTRE Critica de la razón dialéctica II JOHN LOCKE Segundo ensayo sobre el gobierno civil TOMAS MORO Utopia THOMAS HOBBES Leviatan JEAN-JACQUES ROUSSEAU El contrato social. Discursos CESARE BECCARIA De los delitos y de las penas FRANCIS BACON Novum Organum IMMANUEL KANT Critica de la razón pura KARL JASPERS La fe filosofica JOSÉ INGENIEROS Antologia PEDRO ABELARDO Diálogo entre un filósofo, un judio y un cristiano MIGUEL DE UNAMUNO Del sentimiento trágico de la vida JUAN BAUTISTA ALBERDI Bases CHARLES DILTHEY La esencia de la filosofia PLATON Defensa de Sócrates. Criton ALBERT CAMUS El hombre rebelde SOREN KIERKEGAARD Temor y temblor DAVID HUME Investigacion sobre la moral GALILEO GALILEI Dialogos acerca de dos nuevas ciencias ARISTOTELES Etica cudemia ARISTOTELES Etica Nicomaquea IMMANUEL KANT El conflicto de las Facultades IMMANUEL KANT Critica del juicio DESCARTES Discurso del metodo