Emma Barrandéguy
Cronosíntesis
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.591 kgs.
ISBN: 9789506983888

Cronosíntesis (EDUNER, 2016; 384 pp.) rescata más de tres décadas de la producción periodística y ensayística de Emma Barrandéguy, escritora entrerriana cuyo eje vital y literario fue la ciudad de Gualeguay. El libro, preparado por la investigadora Evangelina Franzot, se organiza en tres grandes bloques, pero aquí los presento de forma corrida para que puedas copiarlo fácilmente en la ficha de Fierro: Crónicas y columnas para El Debate Pregón: más de doscientos textos publicados entre 1976 y 2006. Barrandéguy retrata a figuras como Borges, Cortázar y Juan L. Ortiz; comenta libros recién aparecidos; describe fiestas de pueblo, inundaciones del río Gualeguay y anécdotas mínimas de vecinos. Su prosa mezcla tono coloquial con referencias literarias, convirtiendo la vida cotidiana en reflexión cultural. Colaboraciones en la revista artesanal La Loca de al Lado: breves artículos y experimentos tipográficos de los años 80 donde aflora su humor irónico y una defensa apasionada de la cultura de barrio. Aquí la autora cruza anécdotas domésticas con crítica social y guiños feministas, mostrando su versatilidad expresiva. Anexo documental: cartas personales (varias dirigidas a Juan L. Ortiz y Raúl González Tuñón), fragmentos de diarios íntimos, fotografías familiares y facsímiles de manuscritos. Estos materiales permiten seguir la evolución ideológica de Barrandéguy: de su militancia juvenil en Buenos Aires a su regreso definitivo al Litoral, donde convirtió el periodismo local en crónica literaria. El volumen se completa con una introducción crítica, una cronología completa de la autora y notas explicativas que contextualizan cada texto sin interrumpir la lectura. Claves para entender su importancia: · Rescate patrimonial: por primera vez se reúnen en un solo libro textos dispersos e inéditos, fundamentales para conocer la obra total de Emma Barrandéguy. · Modelo de crónica breve: muestra cómo convertir noticias locales en ensayos literarios, útil para talleres de escritura y periodismo cultural. · Diálogo provinciamundo: desde Gualeguay, la autora trama conversaciones con Borges, Woolf o Kundera, demostrando que la periferia puede ser centro cuando se escribe con mirada crítica. · Perspectiva femenina: las columnas dejan ver la voz de una mujer que reflexiona sobre género, política y literatura a lo largo de treinta años. · Fuente para estudios regionales: los retratos, efemérides y notas sobre instituciones entrerrianas son un insumo valioso para historiadores de la cultura del Litoral. Edición crítica accesible: aparato documental y notas clarificadoras facilitan tanto la lectura general como el trabajo académico. Con este formato sin columnas podrás copiar el texto directamente en el campo Resumen de Fierro. ¡Decime si necesitás algún ajuste adicional!

CRONOSINTESIS

$20.000,00
CRONOSINTESIS $20.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Emma Barrandéguy
Cronosíntesis
EDUNER - Editorial Nacional de Entre Ríos, UNER

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.591 kgs.
ISBN: 9789506983888

Cronosíntesis (EDUNER, 2016; 384 pp.) rescata más de tres décadas de la producción periodística y ensayística de Emma Barrandéguy, escritora entrerriana cuyo eje vital y literario fue la ciudad de Gualeguay. El libro, preparado por la investigadora Evangelina Franzot, se organiza en tres grandes bloques, pero aquí los presento de forma corrida para que puedas copiarlo fácilmente en la ficha de Fierro: Crónicas y columnas para El Debate Pregón: más de doscientos textos publicados entre 1976 y 2006. Barrandéguy retrata a figuras como Borges, Cortázar y Juan L. Ortiz; comenta libros recién aparecidos; describe fiestas de pueblo, inundaciones del río Gualeguay y anécdotas mínimas de vecinos. Su prosa mezcla tono coloquial con referencias literarias, convirtiendo la vida cotidiana en reflexión cultural. Colaboraciones en la revista artesanal La Loca de al Lado: breves artículos y experimentos tipográficos de los años 80 donde aflora su humor irónico y una defensa apasionada de la cultura de barrio. Aquí la autora cruza anécdotas domésticas con crítica social y guiños feministas, mostrando su versatilidad expresiva. Anexo documental: cartas personales (varias dirigidas a Juan L. Ortiz y Raúl González Tuñón), fragmentos de diarios íntimos, fotografías familiares y facsímiles de manuscritos. Estos materiales permiten seguir la evolución ideológica de Barrandéguy: de su militancia juvenil en Buenos Aires a su regreso definitivo al Litoral, donde convirtió el periodismo local en crónica literaria. El volumen se completa con una introducción crítica, una cronología completa de la autora y notas explicativas que contextualizan cada texto sin interrumpir la lectura. Claves para entender su importancia: · Rescate patrimonial: por primera vez se reúnen en un solo libro textos dispersos e inéditos, fundamentales para conocer la obra total de Emma Barrandéguy. · Modelo de crónica breve: muestra cómo convertir noticias locales en ensayos literarios, útil para talleres de escritura y periodismo cultural. · Diálogo provinciamundo: desde Gualeguay, la autora trama conversaciones con Borges, Woolf o Kundera, demostrando que la periferia puede ser centro cuando se escribe con mirada crítica. · Perspectiva femenina: las columnas dejan ver la voz de una mujer que reflexiona sobre género, política y literatura a lo largo de treinta años. · Fuente para estudios regionales: los retratos, efemérides y notas sobre instituciones entrerrianas son un insumo valioso para historiadores de la cultura del Litoral. Edición crítica accesible: aparato documental y notas clarificadoras facilitan tanto la lectura general como el trabajo académico. Con este formato sin columnas podrás copiar el texto directamente en el campo Resumen de Fierro. ¡Decime si necesitás algún ajuste adicional!