Norma Giarracca
Cuando hasta las piedras se levantan Oaxaca, México, 2006
Editorial Antropofagia

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.199 kgs.
ISBN: 978987-1238-42-2

Dice Gustavo Esteva De junio a octubre de 2006 no hubo policía alguno en la ciudad de Oaxaca, de 600.000habitantes, ni siquiera para regular el tráfico de vehículos. El gobernador y sus funcionarios se reuníansecretamente en hoteles o casas particulares, porque no podían acudir a sus la Asamblea Popular delos Pueblos de Oaxaca (APPO) había instalado plantones permanentes en todos los edificios públicos y lasestaciones de radio y televisión públicas y privadas que controlaba. Algunos analistas empezaron a hablar dela Comuna de Oaxaca, en alusión a la de París de 1871. Sonriendo, los oaxaqueños `Sí, pero laComuna de París sólo duró 50 días y nosotros llevamos más de cien´.Este libro desea contribuir a la comprensión de este acontecimiento latinoamericano que se conecta conmuchos otros que hace dos décadas recorren nuestros territorios y que nos desafían a pensar la política.El Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina (GEMSAL) fue creado con la finalidad deincluir en nuestro horizonte de conocimientos a toda América Latina. Lo hacemos desde abajo y por abajodesde las poblaciones en resistencia que poco a poco están transformando los viejos escenarios de losnoventa del pasado siglo. De entrada lo propusimos como un lugar de innovación y de creatividad en losmodos de conocer. Un lugar marcado por nuestras historias como investigadores de las Ciencias Sociales peroque se abre a otras propuestas que nos brindan el arte y las humanidades.

Cuando hasta las piedras se levantan Oaxaca, México, 2006

$1.250,00
Cuando hasta las piedras se levantan Oaxaca, México, 2006 $1.250,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Norma Giarracca
Cuando hasta las piedras se levantan Oaxaca, México, 2006
Editorial Antropofagia

Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.199 kgs.
ISBN: 978987-1238-42-2

Dice Gustavo Esteva De junio a octubre de 2006 no hubo policía alguno en la ciudad de Oaxaca, de 600.000habitantes, ni siquiera para regular el tráfico de vehículos. El gobernador y sus funcionarios se reuníansecretamente en hoteles o casas particulares, porque no podían acudir a sus la Asamblea Popular delos Pueblos de Oaxaca (APPO) había instalado plantones permanentes en todos los edificios públicos y lasestaciones de radio y televisión públicas y privadas que controlaba. Algunos analistas empezaron a hablar dela Comuna de Oaxaca, en alusión a la de París de 1871. Sonriendo, los oaxaqueños `Sí, pero laComuna de París sólo duró 50 días y nosotros llevamos más de cien´.Este libro desea contribuir a la comprensión de este acontecimiento latinoamericano que se conecta conmuchos otros que hace dos décadas recorren nuestros territorios y que nos desafían a pensar la política.El Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina (GEMSAL) fue creado con la finalidad deincluir en nuestro horizonte de conocimientos a toda América Latina. Lo hacemos desde abajo y por abajodesde las poblaciones en resistencia que poco a poco están transformando los viejos escenarios de losnoventa del pasado siglo. De entrada lo propusimos como un lugar de innovación y de creatividad en losmodos de conocer. Un lugar marcado por nuestras historias como investigadores de las Ciencias Sociales peroque se abre a otras propuestas que nos brindan el arte y las humanidades.