Miranda Gray
De la luna roja a la luna oscura
Gaia Ediciones

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.49 kgs.
ISBN: 9788411080958

De la luna roja a la luna oscura es un libro de espiritualidad femenina y autoconocimiento cíclico escrito por Miranda Gray, autora de referencia en el trabajo con la energía femenina y los ritmos menstruales. Esta obra profundiza en la dimensión simbólica, energética y arquetípica del ciclo menstrual y su conexión con las fases de la luna, ofreciendo una visión transformadora de la experiencia femenina. A través del concepto de "la mujer cíclica", Gray invita a reconectar con los cuatro arquetipos que estructuran el ciclo menstrual: la Doncella (fase preovulatoria), la Madre (ovulatoria), la Hechicera (premenstrual) y la Anciana o Bruja (menstrual). Cada uno de estos aspectos contiene dones, desafíos y energías particulares que, según la autora, pueden ser fuente de sabiduría, creatividad y poder interior cuando se los reconoce y honra. La "luna roja" representa el momento en que una mujer menstrúa durante la luna llena: un símbolo de transformación profunda, poder visionario y conexión con lo sagrado femenino. En cambio, la "luna oscura" marca un tiempo de introspección, sombra y renovación. Gray señala que comprender estas fases permite resignificar el ciclo menstrual no como algo molesto o tabú, sino como una guía espiritual y psicológica para el empoderamiento personal. El libro no es solo teórico. Contiene meditaciones guiadas, visualizaciones, ejercicios de diario, rituales lunares y propuestas para trabajar tanto individualmente como en círculos de mujeres. A lo largo del texto se destaca la importancia de recuperar saberes ancestrales que fueron silenciados, y se alienta a las lectoras a cultivar un vínculo amoroso con su cuerpo y sus emociones, así como a honrar la intuición y el descanso como fuentes de poder. Claves para entender su importancia: Mirada espiritual del ciclo menstrual: Reivindica la menstruación como un proceso sagrado y fuente de sabiduría, en contraste con la visión biomédica o culturalmente negativa. Aporte al feminismo espiritual: El libro se inscribe dentro de una corriente que busca reconectar a las mujeres con su energía cíclica y con los saberes femeninos ancestrales, desde una perspectiva de empoderamiento. Guía práctica y profunda: Aporta herramientas concretas rituales, visualizaciones, ejercicios que permiten un trabajo personal profundo y transformador. Ideal para círculos de mujeres y terapeutas: Es muy utilizado en espacios de acompañamiento emocional y espiritual, tanto en terapias holísticas como en encuentros colectivos. Complementa otras obras de la autora: Como Luna roja, este libro amplía y profundiza el sistema de arquetipos lunares que Miranda Gray ha desarrollado y enseñado internacionalmente.

De la luna roja a la luna oscura

$39.500,00
De la luna roja a la luna oscura $39.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Miranda Gray
De la luna roja a la luna oscura
Gaia Ediciones

Páginas: 384
Formato:
Peso: 0.49 kgs.
ISBN: 9788411080958

De la luna roja a la luna oscura es un libro de espiritualidad femenina y autoconocimiento cíclico escrito por Miranda Gray, autora de referencia en el trabajo con la energía femenina y los ritmos menstruales. Esta obra profundiza en la dimensión simbólica, energética y arquetípica del ciclo menstrual y su conexión con las fases de la luna, ofreciendo una visión transformadora de la experiencia femenina. A través del concepto de "la mujer cíclica", Gray invita a reconectar con los cuatro arquetipos que estructuran el ciclo menstrual: la Doncella (fase preovulatoria), la Madre (ovulatoria), la Hechicera (premenstrual) y la Anciana o Bruja (menstrual). Cada uno de estos aspectos contiene dones, desafíos y energías particulares que, según la autora, pueden ser fuente de sabiduría, creatividad y poder interior cuando se los reconoce y honra. La "luna roja" representa el momento en que una mujer menstrúa durante la luna llena: un símbolo de transformación profunda, poder visionario y conexión con lo sagrado femenino. En cambio, la "luna oscura" marca un tiempo de introspección, sombra y renovación. Gray señala que comprender estas fases permite resignificar el ciclo menstrual no como algo molesto o tabú, sino como una guía espiritual y psicológica para el empoderamiento personal. El libro no es solo teórico. Contiene meditaciones guiadas, visualizaciones, ejercicios de diario, rituales lunares y propuestas para trabajar tanto individualmente como en círculos de mujeres. A lo largo del texto se destaca la importancia de recuperar saberes ancestrales que fueron silenciados, y se alienta a las lectoras a cultivar un vínculo amoroso con su cuerpo y sus emociones, así como a honrar la intuición y el descanso como fuentes de poder. Claves para entender su importancia: Mirada espiritual del ciclo menstrual: Reivindica la menstruación como un proceso sagrado y fuente de sabiduría, en contraste con la visión biomédica o culturalmente negativa. Aporte al feminismo espiritual: El libro se inscribe dentro de una corriente que busca reconectar a las mujeres con su energía cíclica y con los saberes femeninos ancestrales, desde una perspectiva de empoderamiento. Guía práctica y profunda: Aporta herramientas concretas rituales, visualizaciones, ejercicios que permiten un trabajo personal profundo y transformador. Ideal para círculos de mujeres y terapeutas: Es muy utilizado en espacios de acompañamiento emocional y espiritual, tanto en terapias holísticas como en encuentros colectivos. Complementa otras obras de la autora: Como Luna roja, este libro amplía y profundiza el sistema de arquetipos lunares que Miranda Gray ha desarrollado y enseñado internacionalmente.