León Rozitchner
Decirlo todo
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 172
Formato:
Peso: 0.273 kgs.
ISBN: 9789877281491

La presente edición de las Obras de León Rozitchner hace justicia tanto con el valor y la actualidad de su pensamiento como con la necesidad de un punto de vista de conjunto que dé a luz los cuantiosos inéditos en los que seguía trabajando, así como sus grandes obras éditas. Hay en estos textos reunidos una filosofía que parte de la materialidad sensible del cuerpo para forjar una nueva prosa del mundo. Decirlo todo. Escritos y esbozos reúne en su mayor parte textos inéditos, escritos entre mediados de la década del noventa y comienzos de los dos mil. No es un orden cronológico ni temático lo que da unidad al libro. ¿Qué es, entonces? Podríamos decir que estas páginas confluyen en un intento común: profundizar en el suelo afectivo que da que pensar la filosofía. O mejor dicho: da que pensar y qué pensar, porque no solo pone la ocasión, sino también el contenido con que se elaboran los conceptos. Una materialidad vivida, una serie de preocupaciones que deben ser pensadas como exigencias de la propia vida. Sin embargo, no se trata de que en este libro estén ausen- tes los conceptos, sino de que aparecen aún inseparables de sus afectos y desvelos.

Decirlo todo

$12.000,00
Decirlo todo $12.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

León Rozitchner
Decirlo todo
Ediciones Biblioteca Nacional

Páginas: 172
Formato:
Peso: 0.273 kgs.
ISBN: 9789877281491

La presente edición de las Obras de León Rozitchner hace justicia tanto con el valor y la actualidad de su pensamiento como con la necesidad de un punto de vista de conjunto que dé a luz los cuantiosos inéditos en los que seguía trabajando, así como sus grandes obras éditas. Hay en estos textos reunidos una filosofía que parte de la materialidad sensible del cuerpo para forjar una nueva prosa del mundo. Decirlo todo. Escritos y esbozos reúne en su mayor parte textos inéditos, escritos entre mediados de la década del noventa y comienzos de los dos mil. No es un orden cronológico ni temático lo que da unidad al libro. ¿Qué es, entonces? Podríamos decir que estas páginas confluyen en un intento común: profundizar en el suelo afectivo que da que pensar la filosofía. O mejor dicho: da que pensar y qué pensar, porque no solo pone la ocasión, sino también el contenido con que se elaboran los conceptos. Una materialidad vivida, una serie de preocupaciones que deben ser pensadas como exigencias de la propia vida. Sin embargo, no se trata de que en este libro estén ausen- tes los conceptos, sino de que aparecen aún inseparables de sus afectos y desvelos.