Antonio Muñoz Molina , Max Aub
Destierro y destiempo
Pre - Textos

Páginas: 104
Formato:
Peso: 0.24 kgs.
ISBN: 8481916099

El volumen titulado Destierro y destiempo recoge una de las curiosidades literarias más llamativas del siglo XX, protagonizada por el polémico Max Aub. Se trata de un ficticio discurso de ingreso a la Academia del que se sirvió el exiliado autor para expresar con profundidad y ternura el absurdo de la guerra y de las escisiones intelectuales y morales en que había caído España. Este discurso, que fue editado por él mismo en un formato y diseño casi idéntico al de los oficiales de ingreso a la Real Academia, era hasta hoy un codiciado documento literario para bibliófilos, pero con esta publicación pasa a convertirse en un asombroso ejercicio literario de inteligente y vivaz prosa, que aúna ficción y conciencia, compromiso y crítica, como pocas veces se han logrado, lo que no es de extrañar habida cuenta del impacto que supuso para Max Aub su forzado viaje a México. Un discurso de ficción en el que bullen muchas verdades sobre el sentido humano, en una Academia ficticia, no Real sino Republicana, integrada por figuras ya entonces desaparecidas, como Antonio Machado o Federico García Lorca. Este emocionante discurso se acompaña con el de ingreso en la Real Academia, esta vez real, de Antonio Muñoz Molina, que se centró precisamente en analizar y reflexionar sobre la terrible y desgarradora significación de aquel otro de Max Aub, con una enorme penetración reflexiva y una prosa, como la suya, cargada de humanidad y precisión. «En la Academia de Max Aub se sientan escritores que pertenecían de verdad a ella y otros que pudieron ser académicos pero no lo fueron, y también otros que tardarían muchos años aún en ingresar, con lo cual la ficción casi se convierte en profecía. Miguel Delibes, que es académico desde 1973, lo era ya para Aub desde 1954. En la España de 1952 pocas cosas había tan imposibles como que Francisco Ayala ocupara un sillón académico. Pero el que le asignó Aub acabaría siendo suyo en 1983, de modo que lo que parecía una invención arbitraria resultó ser una verdad antes del tiempo.»

DESTIERRO Y DESTIEMPO

$37.260,00
DESTIERRO Y DESTIEMPO $37.260,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Antonio Muñoz Molina , Max Aub
Destierro y destiempo
Pre - Textos

Páginas: 104
Formato:
Peso: 0.24 kgs.
ISBN: 8481916099

El volumen titulado Destierro y destiempo recoge una de las curiosidades literarias más llamativas del siglo XX, protagonizada por el polémico Max Aub. Se trata de un ficticio discurso de ingreso a la Academia del que se sirvió el exiliado autor para expresar con profundidad y ternura el absurdo de la guerra y de las escisiones intelectuales y morales en que había caído España. Este discurso, que fue editado por él mismo en un formato y diseño casi idéntico al de los oficiales de ingreso a la Real Academia, era hasta hoy un codiciado documento literario para bibliófilos, pero con esta publicación pasa a convertirse en un asombroso ejercicio literario de inteligente y vivaz prosa, que aúna ficción y conciencia, compromiso y crítica, como pocas veces se han logrado, lo que no es de extrañar habida cuenta del impacto que supuso para Max Aub su forzado viaje a México. Un discurso de ficción en el que bullen muchas verdades sobre el sentido humano, en una Academia ficticia, no Real sino Republicana, integrada por figuras ya entonces desaparecidas, como Antonio Machado o Federico García Lorca. Este emocionante discurso se acompaña con el de ingreso en la Real Academia, esta vez real, de Antonio Muñoz Molina, que se centró precisamente en analizar y reflexionar sobre la terrible y desgarradora significación de aquel otro de Max Aub, con una enorme penetración reflexiva y una prosa, como la suya, cargada de humanidad y precisión. «En la Academia de Max Aub se sientan escritores que pertenecían de verdad a ella y otros que pudieron ser académicos pero no lo fueron, y también otros que tardarían muchos años aún en ingresar, con lo cual la ficción casi se convierte en profecía. Miguel Delibes, que es académico desde 1973, lo era ya para Aub desde 1954. En la España de 1952 pocas cosas había tan imposibles como que Francisco Ayala ocupara un sillón académico. Pero el que le asignó Aub acabaría siendo suyo en 1983, de modo que lo que parecía una invención arbitraria resultó ser una verdad antes del tiempo.»