Fernando Tola, Carmen Dragonetti
Dhammapada
Fundación Bodhiyana | Dharma Translation Organizat

Páginas: 422
Formato:
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 9780983615422

El Dhammapada, traducido por primera voz al español directamente del pli por Carmen Dragonctti y publicado en cdición bilingüe por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Limna, Pcrú, es una colección de 423estrofas,la mayoría de dos versos, tan apreciada en los países budistascomo la Bhagavad-Git cn cl Hinduismo. No sólo es una fuente cxcepcional de conocimiento del Budismo, sino también una obra de extraordinario mérito literario y a la vcz un tesoro de sabiduría universal. Todo el que quiera llegar a comprender el alma interior del Budismo-ha escrito Hermann Oldenberg,el gran budólogo alemán-ha de volver al Dhammapada,la más hermosa de sus colecciones cn verso. La traducción de Carmen Dragonetti se distingue por su fidelidad al texto original, su claridad, su precisión en la interpretación del pensamiento de la obra y la fluidez y sencillez del estilo. Está precedida por una introducción que estudia en forma detallada y lúcida los principales conceptos del Budismo,y acompañada de notas que aclaran el contenido de los versos, permitiendo una cabal comprensión de los mismos. La introducción y las notas constituyen un medio de primer orden para el conocimiento de lo que realmente fue el.Budismo en sus primeras etapas, base de sus ulteriores desarrollos. Namo BuddhyaEl Dhammapada, traducido por primera voz al español directamente del pli por Carmen Dragonctti y publicado en edición bilingüe por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Limna, Pcrú, es una colección de 423estrofas,la mayoría de dos versos, tan apreciada en los países budistascomo la Bhagavad-Git cn cl Hinduismo. No sólo es una fuente excepcional de conocimiento del Budismo, sino también una obra de extraordinario mérito literario y a la vez un tesoro de sabiduría universal. Todo el que quiera llegar a comprender el alma interior del Budismo-ha escrito Hermann Oldenberg,el gran budólogo alemán-ha de volver al Dhammapada,la más hermosa de sus colecciones en verso. La traducción de Carmen Dragonetti se distingue por su fidelidad al texto original, su claridad, su precisión en la interpretación del pensamiento de la obra y la fluidez y sencillez del estilo. Está precedida por una introducción que estudia en forma detallada y lúcida los principales conceptos del Budismo,y acompañada de notas que aclaran el contenido de los versos, permitiendo una cabal comprensión de los mismos. La introducción y las notas constituyen un medio de primer orden para el conocimiento de lo que realmente fue el. Budismo en sus primeras etapas, base de sus ulteriores desarrollos. El interés que ha despertado esta obra y la aceptación que ha tenido se manifiesta en el hecho de que ésta és la octava edición que aparece. Esta octava edición fue realizada en colaboración por Carmen Dragonetti y Fernando Tola,quienes utilizaron para la traducción la nueva edición del Dhammapada aparecida en 1994,publicada por The Pali Text Society y realizada por O. von Hinüber y K.R. Norman, y puesta en líneas rítmicas por una de las hijas de ambos, Eleonora Tola. Contiene además importantes modificaciones que han enriquecido notablemente la introducción sobre los principales conceptos budistas. Namo Buddhya

Dhammapada

$35.000,00
Dhammapada $35.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Fernando Tola, Carmen Dragonetti
Dhammapada
Fundación Bodhiyana | Dharma Translation Organizat

Páginas: 422
Formato:
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 9780983615422

El Dhammapada, traducido por primera voz al español directamente del pli por Carmen Dragonctti y publicado en cdición bilingüe por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Limna, Pcrú, es una colección de 423estrofas,la mayoría de dos versos, tan apreciada en los países budistascomo la Bhagavad-Git cn cl Hinduismo. No sólo es una fuente cxcepcional de conocimiento del Budismo, sino también una obra de extraordinario mérito literario y a la vcz un tesoro de sabiduría universal. Todo el que quiera llegar a comprender el alma interior del Budismo-ha escrito Hermann Oldenberg,el gran budólogo alemán-ha de volver al Dhammapada,la más hermosa de sus colecciones cn verso. La traducción de Carmen Dragonetti se distingue por su fidelidad al texto original, su claridad, su precisión en la interpretación del pensamiento de la obra y la fluidez y sencillez del estilo. Está precedida por una introducción que estudia en forma detallada y lúcida los principales conceptos del Budismo,y acompañada de notas que aclaran el contenido de los versos, permitiendo una cabal comprensión de los mismos. La introducción y las notas constituyen un medio de primer orden para el conocimiento de lo que realmente fue el.Budismo en sus primeras etapas, base de sus ulteriores desarrollos. Namo BuddhyaEl Dhammapada, traducido por primera voz al español directamente del pli por Carmen Dragonctti y publicado en edición bilingüe por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Limna, Pcrú, es una colección de 423estrofas,la mayoría de dos versos, tan apreciada en los países budistascomo la Bhagavad-Git cn cl Hinduismo. No sólo es una fuente excepcional de conocimiento del Budismo, sino también una obra de extraordinario mérito literario y a la vez un tesoro de sabiduría universal. Todo el que quiera llegar a comprender el alma interior del Budismo-ha escrito Hermann Oldenberg,el gran budólogo alemán-ha de volver al Dhammapada,la más hermosa de sus colecciones en verso. La traducción de Carmen Dragonetti se distingue por su fidelidad al texto original, su claridad, su precisión en la interpretación del pensamiento de la obra y la fluidez y sencillez del estilo. Está precedida por una introducción que estudia en forma detallada y lúcida los principales conceptos del Budismo,y acompañada de notas que aclaran el contenido de los versos, permitiendo una cabal comprensión de los mismos. La introducción y las notas constituyen un medio de primer orden para el conocimiento de lo que realmente fue el. Budismo en sus primeras etapas, base de sus ulteriores desarrollos. El interés que ha despertado esta obra y la aceptación que ha tenido se manifiesta en el hecho de que ésta és la octava edición que aparece. Esta octava edición fue realizada en colaboración por Carmen Dragonetti y Fernando Tola,quienes utilizaron para la traducción la nueva edición del Dhammapada aparecida en 1994,publicada por The Pali Text Society y realizada por O. von Hinüber y K.R. Norman, y puesta en líneas rítmicas por una de las hijas de ambos, Eleonora Tola. Contiene además importantes modificaciones que han enriquecido notablemente la introducción sobre los principales conceptos budistas. Namo Buddhya