Ernest Jünger
Diario de guerra (1914-1918)
TusQuets

Páginas: 672
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.787 kgs.
ISBN: 9789876701730

Movido por su sed de peligros y aventuras, el jovencísimo Ernst Jünger tenía entonces diecinueve años se alistó voluntariamente en el 73.º Regimiento de Fusileros, cruzó la frontera de Luxemburgo a finales de 1914 y, poco después, entró en combate. Desde entonces, y casi a diario, relató en quince cuadernos su participación en una contienda que diezmó a una generación entera. Pronto encuentra el infierno: poblaciones arrasadas, heridos abandonados a su suerte, compañeros desventrados; una verdadera máquina de devastación. También describe la dureza de la vida en las trincheras, el peligro de las incursiones nocturnas para capturar prisioneros o las ocasiones en que escapa de la muerte, agazapado en el cráter de un obús.Acompañados por los numerosos dibujos realizados por el propio autor, y por mapas y esquemas de las zonas de combate mencionadas, estos diarios describen la atroz realidad con crudeza y autenticidad, a veces con la fría curiosidad de un entomólogo, al tiempo que nos descubren a un Jünger muchas veces harto de la guerra y de la incompetencia de sus superiores, pero también orgulloso de las heridas que recibió y de las condecoraciones obtenidas, como la prestigiosa Pour le Mérite.Anotado y comentado por Helmuth Kiesel, profesor de literatura alemana y experto en la obra de Jünger, Diario de Guerra (1914-1918) permaneció inédito hasta 2010, y su publicación en Alemania constituyó un auténtico acontecimiento editorial.

Diario de guerra (1914-1918)

$42.100,00
Diario de guerra (1914-1918) $42.100,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ernest Jünger
Diario de guerra (1914-1918)
TusQuets

Páginas: 672
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.787 kgs.
ISBN: 9789876701730

Movido por su sed de peligros y aventuras, el jovencísimo Ernst Jünger tenía entonces diecinueve años se alistó voluntariamente en el 73.º Regimiento de Fusileros, cruzó la frontera de Luxemburgo a finales de 1914 y, poco después, entró en combate. Desde entonces, y casi a diario, relató en quince cuadernos su participación en una contienda que diezmó a una generación entera. Pronto encuentra el infierno: poblaciones arrasadas, heridos abandonados a su suerte, compañeros desventrados; una verdadera máquina de devastación. También describe la dureza de la vida en las trincheras, el peligro de las incursiones nocturnas para capturar prisioneros o las ocasiones en que escapa de la muerte, agazapado en el cráter de un obús.Acompañados por los numerosos dibujos realizados por el propio autor, y por mapas y esquemas de las zonas de combate mencionadas, estos diarios describen la atroz realidad con crudeza y autenticidad, a veces con la fría curiosidad de un entomólogo, al tiempo que nos descubren a un Jünger muchas veces harto de la guerra y de la incompetencia de sus superiores, pero también orgulloso de las heridas que recibió y de las condecoraciones obtenidas, como la prestigiosa Pour le Mérite.Anotado y comentado por Helmuth Kiesel, profesor de literatura alemana y experto en la obra de Jünger, Diario de Guerra (1914-1918) permaneció inédito hasta 2010, y su publicación en Alemania constituyó un auténtico acontecimiento editorial.