Jesús Pardo , Sören Kierkegaard
Diario del seductor
Losada

Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.166 kgs.
ISBN: 978950-03-9553-3

Diario del seductor es una de las obras más provocadoras, ambiguas y literariamente audaces del filósofo danés Søren Kierkegaard. Publicada originalmente en 1843 como parte de su libro O lo uno o lo otro, esta pieza funciona como una novela dentro del ensayo, un juego de máscaras donde filosofía, estética y psicología se entrelazan en una exploración fascinante del deseo, la manipulación emocional y la libertad individual. El texto está presentado como el diario personal de Johannes, un personaje refinado, culto y calculador que lleva a cabo la seducción meticulosa de una joven llamada Cordelia. A través de cartas, fragmentos íntimos y meditaciones, Johannes describe no solo el desarrollo de su conquista, sino también su deleite por el arte de seducir y su decisión de abandonar a Cordelia justo en el momento en que ella se entrega completamente. El placer de Johannes no radica en el amor, sino en el proceso mismo de la conquista. Pero Diario del seductor no debe leerse simplemente como una historia amorosa ni como un relato misógino (aunque muchas lecturas lo han problematizado desde ese ángulo). Kierkegaard a través de este personaje plantea un dilema existencial: ¿qué significa vivir estéticamente? ¿Qué lugar ocupa el otro en una vida regida por el narcisismo refinado? ¿Y qué consecuencias tiene esta forma de vida? Al presentar un personaje brillante pero vacío, Kierkegaard encarna el modelo de vida estética, que se rige por el placer, la belleza y la ironía, en contraste con la vida ética o religiosa que más adelante desarrollará en su obra. Así, el libro no solo es un experimento narrativo, sino también una crítica velada a la superficialidad y al vacío existencial que puede esconderse tras el culto al arte, la seducción y la distancia emocional. Claves para entender su importancia: Obra clave dentro del pensamiento de Kierkegaard, donde introduce la figura del seductor como metáfora de la vida estética. Texto fundamental para comprender las tensiones entre estética, ética y existencia que atraviesan la obra del autor danés. A pesar de su tono literario, es una pieza profundamente filosófica, ideal para lectorxs que buscan narrativa con fondo existencial. Su estilo fragmentario, irónico y psicológico anticipa muchas preocupaciones modernas sobre el amor, la identidad y la autenticidad. Lectura imprescindible para quienes se interesan por la filosofía existencial, la psicología del deseo y las formas literarias no convencionales.

DIARIO DEL SEDUCTOR

$15.000,00
DIARIO DEL SEDUCTOR $15.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jesús Pardo , Sören Kierkegaard
Diario del seductor
Losada

Páginas: 224
Formato:
Peso: 0.166 kgs.
ISBN: 978950-03-9553-3

Diario del seductor es una de las obras más provocadoras, ambiguas y literariamente audaces del filósofo danés Søren Kierkegaard. Publicada originalmente en 1843 como parte de su libro O lo uno o lo otro, esta pieza funciona como una novela dentro del ensayo, un juego de máscaras donde filosofía, estética y psicología se entrelazan en una exploración fascinante del deseo, la manipulación emocional y la libertad individual. El texto está presentado como el diario personal de Johannes, un personaje refinado, culto y calculador que lleva a cabo la seducción meticulosa de una joven llamada Cordelia. A través de cartas, fragmentos íntimos y meditaciones, Johannes describe no solo el desarrollo de su conquista, sino también su deleite por el arte de seducir y su decisión de abandonar a Cordelia justo en el momento en que ella se entrega completamente. El placer de Johannes no radica en el amor, sino en el proceso mismo de la conquista. Pero Diario del seductor no debe leerse simplemente como una historia amorosa ni como un relato misógino (aunque muchas lecturas lo han problematizado desde ese ángulo). Kierkegaard a través de este personaje plantea un dilema existencial: ¿qué significa vivir estéticamente? ¿Qué lugar ocupa el otro en una vida regida por el narcisismo refinado? ¿Y qué consecuencias tiene esta forma de vida? Al presentar un personaje brillante pero vacío, Kierkegaard encarna el modelo de vida estética, que se rige por el placer, la belleza y la ironía, en contraste con la vida ética o religiosa que más adelante desarrollará en su obra. Así, el libro no solo es un experimento narrativo, sino también una crítica velada a la superficialidad y al vacío existencial que puede esconderse tras el culto al arte, la seducción y la distancia emocional. Claves para entender su importancia: Obra clave dentro del pensamiento de Kierkegaard, donde introduce la figura del seductor como metáfora de la vida estética. Texto fundamental para comprender las tensiones entre estética, ética y existencia que atraviesan la obra del autor danés. A pesar de su tono literario, es una pieza profundamente filosófica, ideal para lectorxs que buscan narrativa con fondo existencial. Su estilo fragmentario, irónico y psicológico anticipa muchas preocupaciones modernas sobre el amor, la identidad y la autenticidad. Lectura imprescindible para quienes se interesan por la filosofía existencial, la psicología del deseo y las formas literarias no convencionales.