Jiddu Krishnamurti
Diario II
Ediciones Kairós

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.275 kgs.
ISBN: 97884-7245-442-2

Este segundo Diario de Krishnamurti ha sido uno de sus libros más populares. Se inicia en 1973, y casi todas las anotaciones comienzan con una descripción de la naturaleza, seguida por un pasaje de su enseñanza, y revelando siempre el movimiento de su conciencia, día a día. Pero no todo el libro son anotaciones directas üe Krishnamurti, escritas de su puño y letra, pues en 1982, cuando a la edad de ochenta y siete años quiso reanudar su diario, encontró que el acto del escribir le resultaba agotador; de ahí que decidiera aceptar la sugerencia de dictar sus percepciones a un grabador magnetofónico. Dictaba por las mañanas, desde la cama de su casa de California, en el Valle de Ojai. Quizá por ello, por la intimidad que este método implica, en estas páginas el lector se sienta muy próximo a Krishnamurti y hasta tenga la impresión de hallarse dentro de su misma conciencia. Extrañamente el último pasaje, y tal vez el más bello, trata de la muerte. Es la última ocasión en que, ya para siempre, escucharemos a Krishnamurti hablándose a sí mismo. Dos años después moría en el mismo dormitorio de “la Cabaña de los Pinos”. J. Krsihnamurti (1895-1986), uno de los personajes más fascinantes del siglo xx, ha sido un renombrado maestro espiritual, cuyas conferencias y escritos han inspirado a miles de personas.' Otras obras de Krishnamurti editadas por Kairós se anuncian en las solapas de este libro.

Diario II

$18.890,00
Diario II $18.890,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jiddu Krishnamurti
Diario II
Ediciones Kairós

Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.275 kgs.
ISBN: 97884-7245-442-2

Este segundo Diario de Krishnamurti ha sido uno de sus libros más populares. Se inicia en 1973, y casi todas las anotaciones comienzan con una descripción de la naturaleza, seguida por un pasaje de su enseñanza, y revelando siempre el movimiento de su conciencia, día a día. Pero no todo el libro son anotaciones directas üe Krishnamurti, escritas de su puño y letra, pues en 1982, cuando a la edad de ochenta y siete años quiso reanudar su diario, encontró que el acto del escribir le resultaba agotador; de ahí que decidiera aceptar la sugerencia de dictar sus percepciones a un grabador magnetofónico. Dictaba por las mañanas, desde la cama de su casa de California, en el Valle de Ojai. Quizá por ello, por la intimidad que este método implica, en estas páginas el lector se sienta muy próximo a Krishnamurti y hasta tenga la impresión de hallarse dentro de su misma conciencia. Extrañamente el último pasaje, y tal vez el más bello, trata de la muerte. Es la última ocasión en que, ya para siempre, escucharemos a Krishnamurti hablándose a sí mismo. Dos años después moría en el mismo dormitorio de “la Cabaña de los Pinos”. J. Krsihnamurti (1895-1986), uno de los personajes más fascinantes del siglo xx, ha sido un renombrado maestro espiritual, cuyas conferencias y escritos han inspirado a miles de personas.' Otras obras de Krishnamurti editadas por Kairós se anuncian en las solapas de este libro.