Mario Arias Bucciarelli
Diez territorios nacionales y catorce provincias
Prometeo editorial

Páginas: 256
Formato: 150 mm x 210 mm
Peso: 0.387 kgs.
ISBN: 9789875745667

La pervivencia por casi setenta años de provincias y territorios nacionales en la conformación jurídico política del Estado argentino, no sólo encarna la restricción de derechos políticos a los residentes en estos últimos, sino que demarca un área de investigación en la que es posible re significar temas, descubrir otros problemas, exponer nuevos horizontes conceptuales y aportar experiencias que concurran a pluralizar y complejizar el discurso predominante en la historiografía nacional. A partir de esta convicción y admitiendo la ausencia de criterios para un debate, cabe preguntarse: ¿en qué medida la reciente producción historiográfica sobre los territorios nacionales abre un nuevo objeto de estudio?; ¿hasta qué punto las investigaciones sobre los Territorios revelan algo más que el interés por un campo temático marginal en la historiografía nacional?; ¿acaso estas pesquisas aportan nuevas claves de lectura o significan una aproximación que refleja la mera exportación de discusiones, enfoques y cuestiones del devenir histórico de las regiones centrales a los espacios periféricos? AUTORES Gabriela Yolanda Alucín Aixa Bona Mario Arias Bucciarelli Silvana M. Cecarelli María Angélica Diez Daniela Escobar Orietta Favaro Norma Beatriz García Mónica Gatica María Silvia Leoni Laura Méndez Maximiliano Pedranzini Gonzalo Pérez Álvarez

Diez territorios nacionales y catorce provincias

$27.280,00
Diez territorios nacionales y catorce provincias $27.280,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mario Arias Bucciarelli
Diez territorios nacionales y catorce provincias
Prometeo editorial

Páginas: 256
Formato: 150 mm x 210 mm
Peso: 0.387 kgs.
ISBN: 9789875745667

La pervivencia por casi setenta años de provincias y territorios nacionales en la conformación jurídico política del Estado argentino, no sólo encarna la restricción de derechos políticos a los residentes en estos últimos, sino que demarca un área de investigación en la que es posible re significar temas, descubrir otros problemas, exponer nuevos horizontes conceptuales y aportar experiencias que concurran a pluralizar y complejizar el discurso predominante en la historiografía nacional. A partir de esta convicción y admitiendo la ausencia de criterios para un debate, cabe preguntarse: ¿en qué medida la reciente producción historiográfica sobre los territorios nacionales abre un nuevo objeto de estudio?; ¿hasta qué punto las investigaciones sobre los Territorios revelan algo más que el interés por un campo temático marginal en la historiografía nacional?; ¿acaso estas pesquisas aportan nuevas claves de lectura o significan una aproximación que refleja la mera exportación de discusiones, enfoques y cuestiones del devenir histórico de las regiones centrales a los espacios periféricos? AUTORES Gabriela Yolanda Alucín Aixa Bona Mario Arias Bucciarelli Silvana M. Cecarelli María Angélica Diez Daniela Escobar Orietta Favaro Norma Beatriz García Mónica Gatica María Silvia Leoni Laura Méndez Maximiliano Pedranzini Gonzalo Pérez Álvarez