Hernán Borisonik
Dinero sagrado
Miño y Davila

Páginas: 328
Formato:
Peso: 0.477 kgs.
ISBN: 9788492613991

Además, este libro propone reflexionar sobre el lugar de lo sagrado en el mundo clásico, y nada menos que en el terreno de la economía y la política especialmente en confrontación con una tradición de pensamiento hegemónico que desacraliza y devuelve al uso a la propia teoría política aristotélica. Por otra parte, con una escritura fluida, al mismo tiempo que rigurosa y sensible al lector, Borisonik propone interesantes críticas a los pensadores más importantes sobre tales cuestiones, como Karl Marx, Karl Polanyi, Hannah Arendt, Giorgio Agamben, Moses Finley; mostrando las hermenéuticas que ellos realizaron del estagirita y desde su original lectura de Aristóteles, Borisonik ensaya posibles respuestas a tales pensadores. Por último, alojando como relevante el legado de Émile Benveniste para la teoría política, el autor ha logrado renovar un debate fundamental para comprender, en un mundo signado por el capital financiero, el vínculo entre la política, la economía y la sacralidad, desde los propios orígenes del pensamiento Occidental. Miguel Rossi

Dinero sagrado

$30.400,00
Dinero sagrado $30.400,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Hernán Borisonik
Dinero sagrado
Miño y Davila

Páginas: 328
Formato:
Peso: 0.477 kgs.
ISBN: 9788492613991

Además, este libro propone reflexionar sobre el lugar de lo sagrado en el mundo clásico, y nada menos que en el terreno de la economía y la política especialmente en confrontación con una tradición de pensamiento hegemónico que desacraliza y devuelve al uso a la propia teoría política aristotélica. Por otra parte, con una escritura fluida, al mismo tiempo que rigurosa y sensible al lector, Borisonik propone interesantes críticas a los pensadores más importantes sobre tales cuestiones, como Karl Marx, Karl Polanyi, Hannah Arendt, Giorgio Agamben, Moses Finley; mostrando las hermenéuticas que ellos realizaron del estagirita y desde su original lectura de Aristóteles, Borisonik ensaya posibles respuestas a tales pensadores. Por último, alojando como relevante el legado de Émile Benveniste para la teoría política, el autor ha logrado renovar un debate fundamental para comprender, en un mundo signado por el capital financiero, el vínculo entre la política, la economía y la sacralidad, desde los propios orígenes del pensamiento Occidental. Miguel Rossi