Natalio R. Botana
Domingo Faustino Sarmiento
Edhasa

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.216 kgs.
ISBN: 9789876287883

Es imposible entender el siglo XIX de la Argentina, y también el XX y el presente, sin la figura de Sarmiento. Escritor y polemista impar, fue perseguido por Rosas, más tarde Presidente de la Nación y siempre defensor del republicanismo. En un inventario no exhaustivo, su influencia decisiva se consigna en la cultura, la educación pública, la política y la historia de las ideas. Donde intervino, dejó huella, y a menudo cambió el curso de los hechos. En este libro fundamental, Natalio R. Botana recorre la vida y obra de Sarmiento para dar un retrato preciso de un personaje colosal. Con sus ideas y sus pasiones, con una incansable voluntad de lucha y trabajo, moldeó nuestro país a través de un tríptico formado por la libertad, el conocimiento y el poder. Botana capta la complejidad de un hombre fuera de su tiempo, un ser enorme y extraño mucho más rico y profundo que la disyuntiva entre civilización y barbarie. Botana Natalio R. nació en Buenos Aires en 1937. Es Profesor Emérito en la Universidad Torcuato Di Tella, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Cuyo. Es miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, cuya presidencia ejerció por el período 20202023, y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de libros fundamentales de la tradición historiográfica argentina, entre otros, El orden conservador (Edhasa, 2012); La tradición republicana (Edhasa, 2013); Repúblicas y monarquías (Edhasa, 2016); La libertad, el poder y la historia. Conversaciones con Fernando Rocchi (Edhasa, 2019) y La libertad política y su historia (Edhasa, 2022). Obtuvo la Beca Guggenheim en 1979, el Primer Premio Nacional de Historia correspondiente a la producción 1982-1985 y el Premio Consagración Nacional en Historia y Ciencias Sociales en 1995. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 y 2004 y la Pluma de Honor que otorga la Academia Nacional de Periodismo en 2016. Ha sido Visiting Fellow en el St. Anthony´s College de la Universidad de Oxford y Profesor Visitante en el Instituto Universitario José Ortega y Gasset de Madrid.

Domingo Faustino Sarmiento

$19.500,00
Domingo Faustino Sarmiento $19.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Natalio R. Botana
Domingo Faustino Sarmiento
Edhasa

Páginas: 168
Formato:
Peso: 0.216 kgs.
ISBN: 9789876287883

Es imposible entender el siglo XIX de la Argentina, y también el XX y el presente, sin la figura de Sarmiento. Escritor y polemista impar, fue perseguido por Rosas, más tarde Presidente de la Nación y siempre defensor del republicanismo. En un inventario no exhaustivo, su influencia decisiva se consigna en la cultura, la educación pública, la política y la historia de las ideas. Donde intervino, dejó huella, y a menudo cambió el curso de los hechos. En este libro fundamental, Natalio R. Botana recorre la vida y obra de Sarmiento para dar un retrato preciso de un personaje colosal. Con sus ideas y sus pasiones, con una incansable voluntad de lucha y trabajo, moldeó nuestro país a través de un tríptico formado por la libertad, el conocimiento y el poder. Botana capta la complejidad de un hombre fuera de su tiempo, un ser enorme y extraño mucho más rico y profundo que la disyuntiva entre civilización y barbarie. Botana Natalio R. nació en Buenos Aires en 1937. Es Profesor Emérito en la Universidad Torcuato Di Tella, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Cuyo. Es miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, cuya presidencia ejerció por el período 20202023, y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de libros fundamentales de la tradición historiográfica argentina, entre otros, El orden conservador (Edhasa, 2012); La tradición republicana (Edhasa, 2013); Repúblicas y monarquías (Edhasa, 2016); La libertad, el poder y la historia. Conversaciones con Fernando Rocchi (Edhasa, 2019) y La libertad política y su historia (Edhasa, 2022). Obtuvo la Beca Guggenheim en 1979, el Primer Premio Nacional de Historia correspondiente a la producción 1982-1985 y el Premio Consagración Nacional en Historia y Ciencias Sociales en 1995. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 y 2004 y la Pluma de Honor que otorga la Academia Nacional de Periodismo en 2016. Ha sido Visiting Fellow en el St. Anthony´s College de la Universidad de Oxford y Profesor Visitante en el Instituto Universitario José Ortega y Gasset de Madrid.