Guadalupe Correa Chiarotti, Gertrudis Gómez de Avellaneda
Dos mujeres
Los Lápices editora

Páginas: 230
Formato:
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9786319009385

Dos mujeres (1842-1843) de Gertrudis Gómez de Avellaneda es una novela pionera de la literatura de reivindicación feminista. Fue, por tal motivo, objeto de censura: estuvo prohibida en Cuba por fomentar doctrinas inmorales, dado que cuestiona los casamientos arreglados y la institución matrimonial, al tiempo que tematiza, por primera vez en nuestra lengua, la cuestión del divorcio como salida civil razonable ante la falta de amor. Contemporánea de las obras de las hermanas Brontë y Amantine Aurore Dupin (George Sand), comparte su misma confianza en la autonomía de las mujeres y defiende, con fervor romántico, su libertad de acción. Carlos, un muchacho de provincia y educado en París, regresa a Sevilla para casarse, según arreglo previo, con su prima Luisa, una muchacha cándida. Entonces el flamante marido debe ir a Madrid, donde conoce a Catalina, que polemiza con varones y pasa las noches entre banquetes, tertulias y teatros. Vista sólo en la vida pública, Carlos la juzga altiva y veleidosa, pero pronto descubre su virtud. A partir de allí la narración explora las cimas de la pasión y los abismos a los que arroja la sociedad y sus instituciones.

Dos mujeres

$23.000,00
Dos mujeres $23.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guadalupe Correa Chiarotti, Gertrudis Gómez de Avellaneda
Dos mujeres
Los Lápices editora

Páginas: 230
Formato:
Peso: 0.27 kgs.
ISBN: 9786319009385

Dos mujeres (1842-1843) de Gertrudis Gómez de Avellaneda es una novela pionera de la literatura de reivindicación feminista. Fue, por tal motivo, objeto de censura: estuvo prohibida en Cuba por fomentar doctrinas inmorales, dado que cuestiona los casamientos arreglados y la institución matrimonial, al tiempo que tematiza, por primera vez en nuestra lengua, la cuestión del divorcio como salida civil razonable ante la falta de amor. Contemporánea de las obras de las hermanas Brontë y Amantine Aurore Dupin (George Sand), comparte su misma confianza en la autonomía de las mujeres y defiende, con fervor romántico, su libertad de acción. Carlos, un muchacho de provincia y educado en París, regresa a Sevilla para casarse, según arreglo previo, con su prima Luisa, una muchacha cándida. Entonces el flamante marido debe ir a Madrid, donde conoce a Catalina, que polemiza con varones y pasa las noches entre banquetes, tertulias y teatros. Vista sólo en la vida pública, Carlos la juzga altiva y veleidosa, pero pronto descubre su virtud. A partir de allí la narración explora las cimas de la pasión y los abismos a los que arroja la sociedad y sus instituciones.