Jesús J. Urruela Quesada
Egipto faraónico
Ediciones Universidad Salamanca

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.89 kgs.
ISBN: 9788478005871

El libro "Egipto faraónico: Política, economía y sociedad", escrito por Jesús J. Urruela Quesada, ofrece una visión detallada sobre las estructuras sociales, políticas y económicas del antiguo Egipto, centrando gran parte de su análisis en la interrelación entre el poder político y las creencias religiosas de la civilización faraónica. Esta obra se adentra en el papel del faraón, no solo como gobernante, sino como un intermediario sagrado con los dioses, responsable de mantener el orden universal. A lo largo de sus capítulos, el libro explora la organización estatal, la administración del poder, y la importancia económica del Nilo. Si bien no aborda de manera exhaustiva aspectos artísticos o arqueológicos, el texto está dirigido tanto a estudiantes como a curiosos del tema, y proporciona una base sólida para entender cómo la religión influía en todos los aspectos de la vida egipcia. Es una obra valiosa tanto para quienes buscan profundizar en la historia de Egipto como para aquellos interesados en un enfoque académico sobre la civilización egipcia

Egipto faraónico

$39.900,00
Egipto faraónico $39.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jesús J. Urruela Quesada
Egipto faraónico
Ediciones Universidad Salamanca

Páginas: 360
Formato:
Peso: 0.89 kgs.
ISBN: 9788478005871

El libro "Egipto faraónico: Política, economía y sociedad", escrito por Jesús J. Urruela Quesada, ofrece una visión detallada sobre las estructuras sociales, políticas y económicas del antiguo Egipto, centrando gran parte de su análisis en la interrelación entre el poder político y las creencias religiosas de la civilización faraónica. Esta obra se adentra en el papel del faraón, no solo como gobernante, sino como un intermediario sagrado con los dioses, responsable de mantener el orden universal. A lo largo de sus capítulos, el libro explora la organización estatal, la administración del poder, y la importancia económica del Nilo. Si bien no aborda de manera exhaustiva aspectos artísticos o arqueológicos, el texto está dirigido tanto a estudiantes como a curiosos del tema, y proporciona una base sólida para entender cómo la religión influía en todos los aspectos de la vida egipcia. Es una obra valiosa tanto para quienes buscan profundizar en la historia de Egipto como para aquellos interesados en un enfoque académico sobre la civilización egipcia