Joan Cwaik
El algoritmo
Planeta

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.381 kgs.
ISBN: 9789504991069

En plena fiebre por la inteligencia artificial generativa y el bombardeo de para ti que domina cada pantalla, Joan Cwaik se hace una pregunta inquietante: ¿quién toma realmente las decisiones que creemos propias? Con un estilo divulgativo y aguijoneante, el autor nos conduce por un viaje que empieza en el instante aparentemente casual en que deslizamos el dedo para ver un nuevo video y termina en el lugar donde ese simple gesto revela el alcance de los sistemas que nos observan, predicen y moldean. El libro se organiza en cinco secciones: 1. El código invisible. Cómo surgieron los algoritmos de recomendación, por qué se alimentan de datos personales y de qué manera convierten cada clic en petróleo cognitivo. 2. Fabricar realidades a medida. De las burbujas informativas a los deepfakes políticos: casos como Cambridge Analytica y la guerra de Ucrania ilustran cómo la personalización permanente estrecha la percepción del mundo. 3. Intimidad cuantificada. Tinder, Spotify, Netflix y los feeds de compras demuestran que el deseo, la amistad y hasta el duelo pueden quedar capturados por métricas de engagement sin que lo notemos. 4. Ansiedad y polarización. Estudios sobre salud mental y ecosistemas de odio muestran un vínculo directo entre los mecanismos de refuerzo algorítmico y el incremento de la ansiedad, el bullying y la radicalización on-line. 5. Rebelarse (sin desconectarse). Cwaik propone hackear la lógica predictiva: practicar la pausa, diversificar fuentes, entrenar la duda y exigir marcos éticos y regulatorios que devuelvan poder de decisión al ciudadano. A lo largo de estas páginas, entrevistas con programadores, psicólogos y activistas digitales conviven con anécdotas locales desde campañas electorales argentinas microsegmentadas hasta la lucha de influencers que no pueden abandonar la rueda del contenido, construyendo un retrato cercano de la hiperpersonalización contemporánea. El resultado no es un manual tecnófobo: es una invitación a mirar el scroll con ojos críticos, a recuperar el derecho a elegir antes de que la predicción se convierta en destino. Claves para entender su importancia: · Pregunta central y urgente Plantea, con ejemplos cotidianos, el dilema que comparten hoy padres, docentes, legisladores y usuarios: ¿cuánta libertad queda cuando cada plataforma sabe qué vamos a hacer antes que nosotros? · Autoridad local con alcance global Cwaik divulgador tecnológico premiado, habitual en TEDx y medios como Clarín o Infobae ofrece la primera mirada argentina de gran público sobre el poder de los algoritmos, un ángulo poco cubierto por la bibliografía anglosajona. · Enfoque multidisciplinario Combina ciencia de datos, psicología, marketing y ética digital, lo que amplía el público objetivo: profesionales de la comunicación, estudiantes de tecnología, educadores y lectores de no ficción inquieta. · Narrativa page-turner de divulgación Capítulos breves, metáforas claras y casos reconocibles facilitan la lectura fragmentada y fomentan la discusión en clubes de lectura o en asignaturas universitarias. · Kit de autoprotección digital Incluye ejercicios prácticos (desactivar recomendaciones automáticas, rediseñar notificaciones, herramientas de verificación de contenidos) que convierten al libro en guía de referencia diaria. · Momento editorial perfecto Sale cuando la regulación de IA y de los grandes modelos algorítmicos está en agenda (Ley europea de IA, debates en el Congreso argentino), garantizando presencia mediática sostenida y demanda en librerías de actualidad y empresa. · Puente con obras anteriores Continúa la línea de 7R y El dilema humano, consolidando a Planeta como sello de divulgación tecnológica accesible en castellano. Con su mezcla de alarma y esperanza, El algoritmo se posiciona como lectura imprescindible para todo aquel que quiera entender y empezar a domar el mayor mago detrás del telón de nuestro tiempo.

El algoritmo

$31.900,00
El algoritmo $31.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Joan Cwaik
El algoritmo
Planeta

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.381 kgs.
ISBN: 9789504991069

En plena fiebre por la inteligencia artificial generativa y el bombardeo de para ti que domina cada pantalla, Joan Cwaik se hace una pregunta inquietante: ¿quién toma realmente las decisiones que creemos propias? Con un estilo divulgativo y aguijoneante, el autor nos conduce por un viaje que empieza en el instante aparentemente casual en que deslizamos el dedo para ver un nuevo video y termina en el lugar donde ese simple gesto revela el alcance de los sistemas que nos observan, predicen y moldean. El libro se organiza en cinco secciones: 1. El código invisible. Cómo surgieron los algoritmos de recomendación, por qué se alimentan de datos personales y de qué manera convierten cada clic en petróleo cognitivo. 2. Fabricar realidades a medida. De las burbujas informativas a los deepfakes políticos: casos como Cambridge Analytica y la guerra de Ucrania ilustran cómo la personalización permanente estrecha la percepción del mundo. 3. Intimidad cuantificada. Tinder, Spotify, Netflix y los feeds de compras demuestran que el deseo, la amistad y hasta el duelo pueden quedar capturados por métricas de engagement sin que lo notemos. 4. Ansiedad y polarización. Estudios sobre salud mental y ecosistemas de odio muestran un vínculo directo entre los mecanismos de refuerzo algorítmico y el incremento de la ansiedad, el bullying y la radicalización on-line. 5. Rebelarse (sin desconectarse). Cwaik propone hackear la lógica predictiva: practicar la pausa, diversificar fuentes, entrenar la duda y exigir marcos éticos y regulatorios que devuelvan poder de decisión al ciudadano. A lo largo de estas páginas, entrevistas con programadores, psicólogos y activistas digitales conviven con anécdotas locales desde campañas electorales argentinas microsegmentadas hasta la lucha de influencers que no pueden abandonar la rueda del contenido, construyendo un retrato cercano de la hiperpersonalización contemporánea. El resultado no es un manual tecnófobo: es una invitación a mirar el scroll con ojos críticos, a recuperar el derecho a elegir antes de que la predicción se convierta en destino. Claves para entender su importancia: · Pregunta central y urgente Plantea, con ejemplos cotidianos, el dilema que comparten hoy padres, docentes, legisladores y usuarios: ¿cuánta libertad queda cuando cada plataforma sabe qué vamos a hacer antes que nosotros? · Autoridad local con alcance global Cwaik divulgador tecnológico premiado, habitual en TEDx y medios como Clarín o Infobae ofrece la primera mirada argentina de gran público sobre el poder de los algoritmos, un ángulo poco cubierto por la bibliografía anglosajona. · Enfoque multidisciplinario Combina ciencia de datos, psicología, marketing y ética digital, lo que amplía el público objetivo: profesionales de la comunicación, estudiantes de tecnología, educadores y lectores de no ficción inquieta. · Narrativa page-turner de divulgación Capítulos breves, metáforas claras y casos reconocibles facilitan la lectura fragmentada y fomentan la discusión en clubes de lectura o en asignaturas universitarias. · Kit de autoprotección digital Incluye ejercicios prácticos (desactivar recomendaciones automáticas, rediseñar notificaciones, herramientas de verificación de contenidos) que convierten al libro en guía de referencia diaria. · Momento editorial perfecto Sale cuando la regulación de IA y de los grandes modelos algorítmicos está en agenda (Ley europea de IA, debates en el Congreso argentino), garantizando presencia mediática sostenida y demanda en librerías de actualidad y empresa. · Puente con obras anteriores Continúa la línea de 7R y El dilema humano, consolidando a Planeta como sello de divulgación tecnológica accesible en castellano. Con su mezcla de alarma y esperanza, El algoritmo se posiciona como lectura imprescindible para todo aquel que quiera entender y empezar a domar el mayor mago detrás del telón de nuestro tiempo.