Luis Echávarri, María Martínez Sierra, Eugene Ionesco
El asesino sin gajes | Escena para cuatro personajes | La ira
Losada

Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.166 kgs.
ISBN: 9789500397162

Este volumen reúne tres piezas teatrales breves de Eugène Ionesco, figura clave del llamado teatro del absurdo, cuyas obras han revolucionado la escena del siglo XX con su estilo desbordado, irónico y profundamente filosófico. En El asesino sin gajes, Ionesco presenta a Bérenger, su alter ego dramático, enfrentado a una amenaza intangible: un asesino inexplicable que actúa sin motivo y sin lógica. La obra se transforma en una alegoría de la violencia, el sinsentido y la impotencia ante un mundo desquiciado. Con un tono entre lo onírico y lo existencial, Ionesco ofrece una de sus piezas más inquietantes. Escena para cuatro personajes es una pieza breve pero poderosa, una suerte de poema dramático donde el lenguaje se rompe, se repite y se vuelve incomunicable. Cuatro voces hablan y se superponen, sin escucharse realmente, en una danza verbal que refleja la incomunicación moderna y el vacío del discurso. En La ira, Ionesco retoma su interés por los estallidos irracionales de emoción, las tensiones entre los personajes y el absurdo cotidiano. Aquí, la violencia verbal se desata sin causa clara, como una erupción contenida que finalmente irrumpe en lo familiar, lo banal, lo aparentemente estable. Estas tres obras, aunque diferentes en tono y estructura, comparten la mirada lúcida, crítica y desconcertante que Ionesco dirige hacia el lenguaje, la sociedad y la condición humana. Claves para entender su importancia: Ionesco es una figura fundamental del teatro del siglo XX, pionero del teatro del absurdo, junto a Samuel Beckett y Jean Genet. Estas tres obras son ideales para adentrarse en su estilo: situaciones cotidianas que se vuelven extrañas, personajes atrapados en discursos vacíos, y un uso del lenguaje como crítica a la incomunicación y la rutina social. Incluye una de sus piezas más célebres con el personaje de Bérenger, símbolo del ciudadano común enfrentado al sinsentido. Lectura esencial para estudiantes de teatro, filosofía, literatura o cualquier lector que busque una experiencia teatral provocadora y fuera de lo convencional. Perfecto también para puestas en escena contemporáneas que exploren lo existencial, lo absurdo y lo poético.

El asesino sin gajes | Escena para cuatro personajes | La ira

$18.000,00
El asesino sin gajes | Escena para cuatro personajes | La ira $18.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Luis Echávarri, María Martínez Sierra, Eugene Ionesco
El asesino sin gajes | Escena para cuatro personajes | La ira
Losada

Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.166 kgs.
ISBN: 9789500397162

Este volumen reúne tres piezas teatrales breves de Eugène Ionesco, figura clave del llamado teatro del absurdo, cuyas obras han revolucionado la escena del siglo XX con su estilo desbordado, irónico y profundamente filosófico. En El asesino sin gajes, Ionesco presenta a Bérenger, su alter ego dramático, enfrentado a una amenaza intangible: un asesino inexplicable que actúa sin motivo y sin lógica. La obra se transforma en una alegoría de la violencia, el sinsentido y la impotencia ante un mundo desquiciado. Con un tono entre lo onírico y lo existencial, Ionesco ofrece una de sus piezas más inquietantes. Escena para cuatro personajes es una pieza breve pero poderosa, una suerte de poema dramático donde el lenguaje se rompe, se repite y se vuelve incomunicable. Cuatro voces hablan y se superponen, sin escucharse realmente, en una danza verbal que refleja la incomunicación moderna y el vacío del discurso. En La ira, Ionesco retoma su interés por los estallidos irracionales de emoción, las tensiones entre los personajes y el absurdo cotidiano. Aquí, la violencia verbal se desata sin causa clara, como una erupción contenida que finalmente irrumpe en lo familiar, lo banal, lo aparentemente estable. Estas tres obras, aunque diferentes en tono y estructura, comparten la mirada lúcida, crítica y desconcertante que Ionesco dirige hacia el lenguaje, la sociedad y la condición humana. Claves para entender su importancia: Ionesco es una figura fundamental del teatro del siglo XX, pionero del teatro del absurdo, junto a Samuel Beckett y Jean Genet. Estas tres obras son ideales para adentrarse en su estilo: situaciones cotidianas que se vuelven extrañas, personajes atrapados en discursos vacíos, y un uso del lenguaje como crítica a la incomunicación y la rutina social. Incluye una de sus piezas más célebres con el personaje de Bérenger, símbolo del ciudadano común enfrentado al sinsentido. Lectura esencial para estudiantes de teatro, filosofía, literatura o cualquier lector que busque una experiencia teatral provocadora y fuera de lo convencional. Perfecto también para puestas en escena contemporáneas que exploren lo existencial, lo absurdo y lo poético.