Maurice Merleau-Ponty, Carlos Belvedere
El concepto de naturaleza (1957-1958)
Editorial Gorla

Páginas: 148
Formato:
Peso: 0.198 kgs.
ISBN: 9789871444786

Presentamos aquí el segundo de los tres cursos sobre la Naturaleza que Merleau-Ponty dictara a partir de 1956 en el Colegio de Francia. El primero tenía por objeto esbozar y, hasta cierto punto, historiar la idea de naturaleza según la han ido elaborando los filósofos más influyentes y la ciencia, en especial la física moderna. El siguiente, que el lector tiene ahora en sus manos, está consagrado a las cuestiones de la animalidad, el cuerpo humano, y el pasaje a la cultura. Completará el tríptico el curso sobre la relación entre Naturaleza y logos Se percibirá más clara y distintamente la peculiaridad de este momento de la obra de Merleau-Ponty si nos retrotraemos al primero de los cursos sobre la Naturaleza. Al presentarlo, habíamos dicho que abordaba el estudio de la naturaleza como introducción a la definición del ser; lo cual -en el contexto en que Merleau-Ponty escribe- requería el desarrollo de una nueva ontología a partir de la revisión de las ontologías que la práctica científica da por adquiridas. También dijimos que Merleau-Ponty establecía una interlocución privilegiada con la física moderna. Ahora, en cambio, ese sitial lo ocupará la biología moderna. Esta disciplina será el nuevo anclaje de antiguas discusiones, que nuestro autor había dado en La estructura del comportamiento y en Fenomenología de la percepción, donde cuestionaba al finalismo y al mecanicismo.

El concepto de naturaleza (1957-1958)

$25.000,00
El concepto de naturaleza (1957-1958) $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Maurice Merleau-Ponty, Carlos Belvedere
El concepto de naturaleza (1957-1958)
Editorial Gorla

Páginas: 148
Formato:
Peso: 0.198 kgs.
ISBN: 9789871444786

Presentamos aquí el segundo de los tres cursos sobre la Naturaleza que Merleau-Ponty dictara a partir de 1956 en el Colegio de Francia. El primero tenía por objeto esbozar y, hasta cierto punto, historiar la idea de naturaleza según la han ido elaborando los filósofos más influyentes y la ciencia, en especial la física moderna. El siguiente, que el lector tiene ahora en sus manos, está consagrado a las cuestiones de la animalidad, el cuerpo humano, y el pasaje a la cultura. Completará el tríptico el curso sobre la relación entre Naturaleza y logos Se percibirá más clara y distintamente la peculiaridad de este momento de la obra de Merleau-Ponty si nos retrotraemos al primero de los cursos sobre la Naturaleza. Al presentarlo, habíamos dicho que abordaba el estudio de la naturaleza como introducción a la definición del ser; lo cual -en el contexto en que Merleau-Ponty escribe- requería el desarrollo de una nueva ontología a partir de la revisión de las ontologías que la práctica científica da por adquiridas. También dijimos que Merleau-Ponty establecía una interlocución privilegiada con la física moderna. Ahora, en cambio, ese sitial lo ocupará la biología moderna. Esta disciplina será el nuevo anclaje de antiguas discusiones, que nuestro autor había dado en La estructura del comportamiento y en Fenomenología de la percepción, donde cuestionaba al finalismo y al mecanicismo.