Maricarmen Almada
El crimen de la dama de Pilar
Editorial Biblos

Páginas: 190
Formato: 16 x 23 cm.
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 978950-786-607-4

Durante el menemato, las familias del poder edificaban barrios armónicos, cerrados y seguros. Así vivía María Marta García Belsunce. Llevaba un apellido conocido, su hermano Horacio, era una versión devaluada de la derecha vernácula. Su padre, un abogado amigo del feroz Jorge Rafael Videla, comenzaba como funcionario de los golpistas de 1955 para concluir en un grupo civil que, en 1976, organizó el proyecto económico de la dictadura. María Marta y su marido, Carlos Carrascosa, se habían vinculado con el Banco General de Negocios y poseían una compañía bursátil funcional a los hermanos Rohmn. En el 2001, cuando el país explotaba, el matrimonio pudo salir indemne de los negocios y se dedicó a vivir de sus rentas. Para estos protagonistas de la infame década menemista, la palabra solidaridad carecía de sentido. Sin embargo, un par de años antes de su asesinato, María Marta había leído a Muhammad Yunus, creador de un sistema de préstamos para los pobres. Inspirada en Yunus, la socióloga comenzaba su trabajo comunitario y repetía que lograr una mejoría en la calidad de vida de los más humildes, la instaba a continuar. ¿Porqué asesinaron cruelmente a María Marta? ¿Conocía ella cuestiones que resultaba imprescindible ocultar? En su investigación, Maricarmen Almada saca a luz detalles desconocidos o ignorados por los medios. La autora presenta los hechos sin titubear, no da tregua, se mete con irreverencia y en profundidad. Es así que en este libro no encontramos cabos sueltos. Muestra al desnudo la historia de la familia, de los amigos, de los vecinos y de todo el andamiaje judicial y sus contradicciones. Esta es la historia de un crimen y de su sádico ocultamiento. Un asesinato que hoy por hoy salpica a los dueños de la impunidad argentina. Maricarmen Almada es periodista y locutora nacional, y diplomada en Gestión Pública (Universidad Católica de Córdoba). Ex docente de Comunicaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento, es colaboradora del diario Página 12 y de la revista Veintitrés. Realizó trabajos para el programa Investigación X de Néstor Ibarra. Fue corresponsal en la Argentina del diario Noticias de Asunción, Paraguay. Es coautora junto con Silvia Licht de El crimen Bordón (2001) y, junto con otras escritoras, de Con otra mirada (2005).

El crimen de la dama de Pilar

$20.700,00
El crimen de la dama de Pilar $20.700,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Maricarmen Almada
El crimen de la dama de Pilar
Editorial Biblos

Páginas: 190
Formato: 16 x 23 cm.
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 978950-786-607-4

Durante el menemato, las familias del poder edificaban barrios armónicos, cerrados y seguros. Así vivía María Marta García Belsunce. Llevaba un apellido conocido, su hermano Horacio, era una versión devaluada de la derecha vernácula. Su padre, un abogado amigo del feroz Jorge Rafael Videla, comenzaba como funcionario de los golpistas de 1955 para concluir en un grupo civil que, en 1976, organizó el proyecto económico de la dictadura. María Marta y su marido, Carlos Carrascosa, se habían vinculado con el Banco General de Negocios y poseían una compañía bursátil funcional a los hermanos Rohmn. En el 2001, cuando el país explotaba, el matrimonio pudo salir indemne de los negocios y se dedicó a vivir de sus rentas. Para estos protagonistas de la infame década menemista, la palabra solidaridad carecía de sentido. Sin embargo, un par de años antes de su asesinato, María Marta había leído a Muhammad Yunus, creador de un sistema de préstamos para los pobres. Inspirada en Yunus, la socióloga comenzaba su trabajo comunitario y repetía que lograr una mejoría en la calidad de vida de los más humildes, la instaba a continuar. ¿Porqué asesinaron cruelmente a María Marta? ¿Conocía ella cuestiones que resultaba imprescindible ocultar? En su investigación, Maricarmen Almada saca a luz detalles desconocidos o ignorados por los medios. La autora presenta los hechos sin titubear, no da tregua, se mete con irreverencia y en profundidad. Es así que en este libro no encontramos cabos sueltos. Muestra al desnudo la historia de la familia, de los amigos, de los vecinos y de todo el andamiaje judicial y sus contradicciones. Esta es la historia de un crimen y de su sádico ocultamiento. Un asesinato que hoy por hoy salpica a los dueños de la impunidad argentina. Maricarmen Almada es periodista y locutora nacional, y diplomada en Gestión Pública (Universidad Católica de Córdoba). Ex docente de Comunicaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento, es colaboradora del diario Página 12 y de la revista Veintitrés. Realizó trabajos para el programa Investigación X de Néstor Ibarra. Fue corresponsal en la Argentina del diario Noticias de Asunción, Paraguay. Es coautora junto con Silvia Licht de El crimen Bordón (2001) y, junto con otras escritoras, de Con otra mirada (2005).