Sara Vassallo
El deseo y la gracia
Nube Negra Ediciones

Páginas: 306
Formato:
Peso: 0.338 kgs.
ISBN: 9789872390921

Si es indubitable que Lacan es ateo, eso no quiere decir que lo sea en sentido llano. Su ateísmo -totalmente nuevo, deudor de lo más sutil y contradictorio de la tradición judeo-cristiana y de sus constantes autocuestionamientos- tiene la característica de alojar en su seno aquello que niega. Su ironía en contra de deístas, no creyentes o libre pensadores, invocó siempre la idea de que «dioscomo significante remite a un Real imposible de eliminar. En otras palabras, el enunciado Dios no existe no anula a su contrario (Dios existe), más aún,equivale a una denegación, ya que un núcleo ciego,ligado con el Padre muerto, subsiste más allá del sí o del no situándose en un punto que interrumpe la significación. Pero qué tipo de ateo surge de una lógica donde sí y no, como en el inconsciente,se superponen sin excluirse? Es esa paradoja la que aborda este libro, no para eliminarla sino reconstruyéndola a través de una lectura, forzosamente fragmentaria, de las polémicas de san Agustín y Pascal en torno a la voluntad,la gracia y una relación con el Otro cuya imposibilidad es condición de posibilidad. Esa lectura no pudo hacerse a su vez sin el instrumental legado por los matemas de Lacan, El cruce entre pasado y presente muestra sobre todo que la retórica peculiar de los dos autores citados abre una vía privilegiada para detectar cómo un psicoanálisis renovado articula la ex-sistencia del Otro, las paradojas del llamado y la elección, el vínculo entre el deseo del sujeto y del Otro, la lógica del velle, la gracia como una de las formas de vehicular el conflicto insoluble entre determinismo y libertad.

El deseo y la gracia

$26.900,00
El deseo y la gracia $26.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sara Vassallo
El deseo y la gracia
Nube Negra Ediciones

Páginas: 306
Formato:
Peso: 0.338 kgs.
ISBN: 9789872390921

Si es indubitable que Lacan es ateo, eso no quiere decir que lo sea en sentido llano. Su ateísmo -totalmente nuevo, deudor de lo más sutil y contradictorio de la tradición judeo-cristiana y de sus constantes autocuestionamientos- tiene la característica de alojar en su seno aquello que niega. Su ironía en contra de deístas, no creyentes o libre pensadores, invocó siempre la idea de que «dioscomo significante remite a un Real imposible de eliminar. En otras palabras, el enunciado Dios no existe no anula a su contrario (Dios existe), más aún,equivale a una denegación, ya que un núcleo ciego,ligado con el Padre muerto, subsiste más allá del sí o del no situándose en un punto que interrumpe la significación. Pero qué tipo de ateo surge de una lógica donde sí y no, como en el inconsciente,se superponen sin excluirse? Es esa paradoja la que aborda este libro, no para eliminarla sino reconstruyéndola a través de una lectura, forzosamente fragmentaria, de las polémicas de san Agustín y Pascal en torno a la voluntad,la gracia y una relación con el Otro cuya imposibilidad es condición de posibilidad. Esa lectura no pudo hacerse a su vez sin el instrumental legado por los matemas de Lacan, El cruce entre pasado y presente muestra sobre todo que la retórica peculiar de los dos autores citados abre una vía privilegiada para detectar cómo un psicoanálisis renovado articula la ex-sistencia del Otro, las paradojas del llamado y la elección, el vínculo entre el deseo del sujeto y del Otro, la lógica del velle, la gracia como una de las formas de vehicular el conflicto insoluble entre determinismo y libertad.