Adolfo Prieto
El discurso criollista
Siglo XXI Editores

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978987-1220-38-0

Aparecido originalmente en 1988, este libro es el resultado de una minuciosa y original indagación en la invaluable colección Lehmann-Nitsche de Berlín que conserva materiales casi desaparecidos. A través de esta obra, Adolfo Prieto ilumina varios aspectos de la trama colectiva nacional: sus actores, las imágenes sociales, su producción y sus diferentes recepciones y, también, la singular relación, hecha de fricciones y de contactos, entre la cultura “culta” y la popular. El criollismo, como discurso que circula en los periódicos, revistas y folletines de la época apunta a diferentes lectores y adquiere significados también múltiples, incluso contradictorios: de defensa, para los criollos que se sienten “amenazados” por los inmigrantes; expresión de una voluntad de asimilación para los recién llegados y, para el sector privilegiado, un producto cultural que desafía su comprensión.

El discurso criollista

$19.990,00
El discurso criollista $19.990,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Adolfo Prieto
El discurso criollista
Siglo XXI Editores

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978987-1220-38-0

Aparecido originalmente en 1988, este libro es el resultado de una minuciosa y original indagación en la invaluable colección Lehmann-Nitsche de Berlín que conserva materiales casi desaparecidos. A través de esta obra, Adolfo Prieto ilumina varios aspectos de la trama colectiva nacional: sus actores, las imágenes sociales, su producción y sus diferentes recepciones y, también, la singular relación, hecha de fricciones y de contactos, entre la cultura “culta” y la popular. El criollismo, como discurso que circula en los periódicos, revistas y folletines de la época apunta a diferentes lectores y adquiere significados también múltiples, incluso contradictorios: de defensa, para los criollos que se sienten “amenazados” por los inmigrantes; expresión de una voluntad de asimilación para los recién llegados y, para el sector privilegiado, un producto cultural que desafía su comprensión.