Héctor Orestes Aguilar, Erasmo De Rotterdam, Pedro Friedeberg, Yara Trevethan
El elogio de la locura
Mirlo

Páginas: 165
Formato: 16,5 x 24,50 cm.
Peso: 0.84 kgs.
ISBN: 9786071421500

La locura tiene la palabra. Al centro del estrado, cual director de orquesta, pone en movimiento los engranajes del espectáculo social. Nobles, campesinos, comerciantes, religiosos, gobernantes y eruditos, se mueven por igual a su compás. Elogiándose a sí misma, demuestra sus atractivas virtudes y ventajas frente a la razón. Y así como el bufón utiliza la envoltura del humor para ablandar los golpes de sus comentarios críticos, así también las palabras satíricas de la locura tienen un trasfondo de seriedad. A través de ellas, Erasmo de Rotterdam articuló una de las críticas sociales más mordaces de su tiempo, dirigida sobre todo a la inmoralidad de las instituciones eclesiásticas y a su anticuada teología escolástica. No es gratuito que El elogio de la locura (1511) sea considerada uno de los catalizadores de la Reforma protestante. Cinco siglos más tarde, la locura lleva nuevas máscaras, pero no por ello está menos presente en la dinámica social y en la germinación de la obra artística. Entre los incontables movimientos que han hecho de ella su musa, se encuentra el surrealismo, dentro del que se adscribe Pedro Friedeberg, autor de las obras plásticas que se presentan en esta edición. En su opinión, el surrealismo se funda y se sostiene en el absurdo, el ridículo y la contradicción. Hay, entonces, consonancias entre la temática del libro y la propuesta artística de un hombre que, durante sus más de cincuenta años de trayectoria, se ha distinguido por ir en contra de la norma y ser paladín de la extravagancia y el humor. Friedeberg nos ofrece obras que son como juegos irreverentes en los que prima la vibrante policromía, los patrones geométricos y las imposibles estructuras espaciales que tanto lo caracterizan. Sobre la colección, Arte y Letras: En Arte y Letras se conjunta por primera vez, maestros de las artes visuales v artistas emergentes mexicanos para realizar el ejercicio de la traducción a la imagen visual contemporánea de obras literarias clásicas, la lectura de cada uno de estos volúmenes permitirá al lector realizar un doble ejercicio que transporta al amante de las imágenes al terreno de la literatura y al lector al de las artes visuales.

El elogio de la locura

$25.000,00
El elogio de la locura $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Héctor Orestes Aguilar, Erasmo De Rotterdam, Pedro Friedeberg, Yara Trevethan
El elogio de la locura
Mirlo

Páginas: 165
Formato: 16,5 x 24,50 cm.
Peso: 0.84 kgs.
ISBN: 9786071421500

La locura tiene la palabra. Al centro del estrado, cual director de orquesta, pone en movimiento los engranajes del espectáculo social. Nobles, campesinos, comerciantes, religiosos, gobernantes y eruditos, se mueven por igual a su compás. Elogiándose a sí misma, demuestra sus atractivas virtudes y ventajas frente a la razón. Y así como el bufón utiliza la envoltura del humor para ablandar los golpes de sus comentarios críticos, así también las palabras satíricas de la locura tienen un trasfondo de seriedad. A través de ellas, Erasmo de Rotterdam articuló una de las críticas sociales más mordaces de su tiempo, dirigida sobre todo a la inmoralidad de las instituciones eclesiásticas y a su anticuada teología escolástica. No es gratuito que El elogio de la locura (1511) sea considerada uno de los catalizadores de la Reforma protestante. Cinco siglos más tarde, la locura lleva nuevas máscaras, pero no por ello está menos presente en la dinámica social y en la germinación de la obra artística. Entre los incontables movimientos que han hecho de ella su musa, se encuentra el surrealismo, dentro del que se adscribe Pedro Friedeberg, autor de las obras plásticas que se presentan en esta edición. En su opinión, el surrealismo se funda y se sostiene en el absurdo, el ridículo y la contradicción. Hay, entonces, consonancias entre la temática del libro y la propuesta artística de un hombre que, durante sus más de cincuenta años de trayectoria, se ha distinguido por ir en contra de la norma y ser paladín de la extravagancia y el humor. Friedeberg nos ofrece obras que son como juegos irreverentes en los que prima la vibrante policromía, los patrones geométricos y las imposibles estructuras espaciales que tanto lo caracterizan. Sobre la colección, Arte y Letras: En Arte y Letras se conjunta por primera vez, maestros de las artes visuales v artistas emergentes mexicanos para realizar el ejercicio de la traducción a la imagen visual contemporánea de obras literarias clásicas, la lectura de cada uno de estos volúmenes permitirá al lector realizar un doble ejercicio que transporta al amante de las imágenes al terreno de la literatura y al lector al de las artes visuales.