George Simmel
El extranjero
Sequitur

Páginas: 96
Formato:
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9788415707851

Las personas no son extranjeras en sí mismas sino para otros, que así las definen. Ser extranjero no necesariamente significa venir de otro país. Georg Simmel sabía bien cómo las personas pueden sentirse extranjeras en su propia tierra o en los círculos sociales en los que quieren ser aceptadas y reconocidas. Ser extranjero es una construcción social, de ahí que también las personas más cercanas, los familiares, los vecinos de siempre, puedan convertirse en blanco de extrañamiento, ya sea por sus creencias, sus ideas políticas, sus apuestas etno-nacionalistas o sus costumbres. Georg Simmel (Berlín, 1858 Estrasburgo, 1918) es uno de los padres fundadores de la Sociología, junto con Max Weber y Émile Durkheim. Su vasta obra, centrada tanto en la acción social recíprocamente orientada como en cuestiones de índole filosófica, ha sido de gran influencia en el desarrollo posterior de las ciencias sociales.

El extranjero

$26.790,00
El extranjero $26.790,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

George Simmel
El extranjero
Sequitur

Páginas: 96
Formato:
Peso: 0.16 kgs.
ISBN: 9788415707851

Las personas no son extranjeras en sí mismas sino para otros, que así las definen. Ser extranjero no necesariamente significa venir de otro país. Georg Simmel sabía bien cómo las personas pueden sentirse extranjeras en su propia tierra o en los círculos sociales en los que quieren ser aceptadas y reconocidas. Ser extranjero es una construcción social, de ahí que también las personas más cercanas, los familiares, los vecinos de siempre, puedan convertirse en blanco de extrañamiento, ya sea por sus creencias, sus ideas políticas, sus apuestas etno-nacionalistas o sus costumbres. Georg Simmel (Berlín, 1858 Estrasburgo, 1918) es uno de los padres fundadores de la Sociología, junto con Max Weber y Émile Durkheim. Su vasta obra, centrada tanto en la acción social recíprocamente orientada como en cuestiones de índole filosófica, ha sido de gran influencia en el desarrollo posterior de las ciencias sociales.