Akiko Imoto, Ihara Saikaku, Carlos Rubio
El gran espejo del amor entre hombres
Alianza

Páginas: 456
Formato:
Peso: 0.359 kgs.
ISBN: 9788413629155

Escrito en 1687, Gran espejo del amor entre hombres (Nanshoku kagami) es una de las obras más singulares y atrevidas de la literatura japonesa del periodo Edo. En esta colección de relatos, Ihara Saikaku explora con naturalidad, humor y profundidad emocional las relaciones amorosas entre varones, en especial en el contexto de los círculos samuráis y el mundo del teatro kabuki. Lejos de una visión moralizante o escandalosa, la obra celebra el deseo, la pasión, el honor y los vínculos afectivos entre hombres, inscribiéndose en una larga tradición cultural japonesa donde la homosexualidad no era un tabú. Esta edición de Alianza incluye una cuidada traducción y notas explicativas, así como una introducción que contextualiza los relatos en su época y en la historia de la literatura erótica y sentimental japonesa. Claves para entender su importancia: Obra pionera en el tratamiento abierto y literario del amor homosexual en la tradición japonesa. Testimonio valioso de la diversidad sexual y afectiva en el Japón premoderno. Combina sensibilidad poética, observación social y agudeza narrativa. Fundamental para estudios de género, historia de la sexualidad y literatura comparada. Esta edición de Alianza permite acceder a un clásico casi desconocido en Occidente, con valioso aparato crítico.

El gran espejo del amor entre hombres

$35.900,00
El gran espejo del amor entre hombres $35.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Akiko Imoto, Ihara Saikaku, Carlos Rubio
El gran espejo del amor entre hombres
Alianza

Páginas: 456
Formato:
Peso: 0.359 kgs.
ISBN: 9788413629155

Escrito en 1687, Gran espejo del amor entre hombres (Nanshoku kagami) es una de las obras más singulares y atrevidas de la literatura japonesa del periodo Edo. En esta colección de relatos, Ihara Saikaku explora con naturalidad, humor y profundidad emocional las relaciones amorosas entre varones, en especial en el contexto de los círculos samuráis y el mundo del teatro kabuki. Lejos de una visión moralizante o escandalosa, la obra celebra el deseo, la pasión, el honor y los vínculos afectivos entre hombres, inscribiéndose en una larga tradición cultural japonesa donde la homosexualidad no era un tabú. Esta edición de Alianza incluye una cuidada traducción y notas explicativas, así como una introducción que contextualiza los relatos en su época y en la historia de la literatura erótica y sentimental japonesa. Claves para entender su importancia: Obra pionera en el tratamiento abierto y literario del amor homosexual en la tradición japonesa. Testimonio valioso de la diversidad sexual y afectiva en el Japón premoderno. Combina sensibilidad poética, observación social y agudeza narrativa. Fundamental para estudios de género, historia de la sexualidad y literatura comparada. Esta edición de Alianza permite acceder a un clásico casi desconocido en Occidente, con valioso aparato crítico.