Auguste Villiers de L'isle-Adam, Antología , Francisco de Quevedo , Jonathan Swift, Marqués de Sade (Donatien Alphonse Francois), Chamfort, Georg Lichtenberg, Thomas de Quincey , Xsvier Forneret, Charles Baudelaire, Lewis Carroll, Ambrose Bierce, Friedrich Nietzsche, Conde (Isidore) de Lautréamont (Ducasse), Joris - Carl Huysmans , Robert Louis Stevenson , Oscar Panizza, Alphonse Allais, Oscar Wilde , Jules Renard , Marcel Schwob, Jules Jouy, Pío Baroja, Alfred Jarry, Macedonio Fernández, Francis Picabia, Horacio Quiroga , Guillaume Apollinaire, Franz Kafka , Henri Pierre Cami, Ramón Gómez de la Serna, Alfonso Castelao, Ryunosuke Akutagawa, Eugene Ionesco , Juan José Arreola
El humor negro
Losada

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.188 kgs.
ISBN: 978950-03-9795-7

Esta selección ofrece al lector una muestra de humor negro a través de muchos de sus profesantes más valederos. No se trata exclusivamente de una invitación al entretenimiento, pues el humorismo constituye una actitud lúcidamente imparcial ante el mundo, la percepción del aspecto contradictorio de las cosas; es, en consecuencia, una de las obligaciones de la inteligencia. Las variantes del humorismo conocidas como humor negro han alcanzado en nuestros días una difusión extraordinaria. Este fenómeno no es casual. El espléndido poder subversivo del humor su espíritu de contradicción es uno de los medios más poderosos con que cuenta el hombre para enfrentar a sus enemigos. Contenido: Introducción,por Eduardo Stilman EL HUMOR NEGRO · Francisco de Quevedo: Carta del verdugo a su sobrino · Jonathan Swift: Una modesta proposición · Marqués de Sade: La filosofia en el tocador · Chamfort: Máximas y pensamientos Georg Lichtenberg:Aforismos · Thomas De Quincey: El asesinato considerado como una de las bellas artes · Xavier Forneret: Un pobre vergonzante · Charles Baudelaire: La cuerda · Lewis Carroll: ¿Quien robó las tortas? · Villiers de L'Isle Adam:Flores de las tinieblas · Ambrose Bierce:Mi crimen favorito · Friedrich Nietzsche: Pensamientos · Conde de Lautréamont: Los cantos de Maldoror · Joris Carl Huysmans: Contra natura · Robert Louis Stevenson: El club de los suicidas · Oscar Panizza: El concilio del amor · Alphonse Allais: Un rajá que se aburre · Oscar Wilde: Pluma,lápiz y veneno · Jules Renard: Un modelo de cultivador · Marcel Schwob: Los señores Burke y Hare, asesinos · Jules Jouy: Los cantores de mi patio · Pío Baroja: Olaberri,el macabro · Alfred Jarry: Vals del descerebramiento · Macedonio Fernández:Un paciente en disminución · Francis Picabia: Intervalo de cinco minutos · Horacio Quiroga:La lengua Guillaume Apollinaire: Un bello film Franz Kafka: Una confusión cotidiana Henri Pierre Cami:Historia del joven celoso Ramón Gómez de la Serna:Algunas versiones de como perdió el brazo don Ramón del Valle Inclán Alfonso Castelao: Os voy a contar un cuento triste Ryunosuke Akutagawa:Kappa Eugène Ionesco: Escena para cuatro personaje Juan José Arreola: Una mujer amaestrada

El humor negro

$15.000,00
El humor negro $15.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Auguste Villiers de L'isle-Adam, Antología , Francisco de Quevedo , Jonathan Swift, Marqués de Sade (Donatien Alphonse Francois), Chamfort, Georg Lichtenberg, Thomas de Quincey , Xsvier Forneret, Charles Baudelaire, Lewis Carroll, Ambrose Bierce, Friedrich Nietzsche, Conde (Isidore) de Lautréamont (Ducasse), Joris - Carl Huysmans , Robert Louis Stevenson , Oscar Panizza, Alphonse Allais, Oscar Wilde , Jules Renard , Marcel Schwob, Jules Jouy, Pío Baroja, Alfred Jarry, Macedonio Fernández, Francis Picabia, Horacio Quiroga , Guillaume Apollinaire, Franz Kafka , Henri Pierre Cami, Ramón Gómez de la Serna, Alfonso Castelao, Ryunosuke Akutagawa, Eugene Ionesco , Juan José Arreola
El humor negro
Losada

Páginas: 248
Formato:
Peso: 0.188 kgs.
ISBN: 978950-03-9795-7

Esta selección ofrece al lector una muestra de humor negro a través de muchos de sus profesantes más valederos. No se trata exclusivamente de una invitación al entretenimiento, pues el humorismo constituye una actitud lúcidamente imparcial ante el mundo, la percepción del aspecto contradictorio de las cosas; es, en consecuencia, una de las obligaciones de la inteligencia. Las variantes del humorismo conocidas como humor negro han alcanzado en nuestros días una difusión extraordinaria. Este fenómeno no es casual. El espléndido poder subversivo del humor su espíritu de contradicción es uno de los medios más poderosos con que cuenta el hombre para enfrentar a sus enemigos. Contenido: Introducción,por Eduardo Stilman EL HUMOR NEGRO · Francisco de Quevedo: Carta del verdugo a su sobrino · Jonathan Swift: Una modesta proposición · Marqués de Sade: La filosofia en el tocador · Chamfort: Máximas y pensamientos Georg Lichtenberg:Aforismos · Thomas De Quincey: El asesinato considerado como una de las bellas artes · Xavier Forneret: Un pobre vergonzante · Charles Baudelaire: La cuerda · Lewis Carroll: ¿Quien robó las tortas? · Villiers de L'Isle Adam:Flores de las tinieblas · Ambrose Bierce:Mi crimen favorito · Friedrich Nietzsche: Pensamientos · Conde de Lautréamont: Los cantos de Maldoror · Joris Carl Huysmans: Contra natura · Robert Louis Stevenson: El club de los suicidas · Oscar Panizza: El concilio del amor · Alphonse Allais: Un rajá que se aburre · Oscar Wilde: Pluma,lápiz y veneno · Jules Renard: Un modelo de cultivador · Marcel Schwob: Los señores Burke y Hare, asesinos · Jules Jouy: Los cantores de mi patio · Pío Baroja: Olaberri,el macabro · Alfred Jarry: Vals del descerebramiento · Macedonio Fernández:Un paciente en disminución · Francis Picabia: Intervalo de cinco minutos · Horacio Quiroga:La lengua Guillaume Apollinaire: Un bello film Franz Kafka: Una confusión cotidiana Henri Pierre Cami:Historia del joven celoso Ramón Gómez de la Serna:Algunas versiones de como perdió el brazo don Ramón del Valle Inclán Alfonso Castelao: Os voy a contar un cuento triste Ryunosuke Akutagawa:Kappa Eugène Ionesco: Escena para cuatro personaje Juan José Arreola: Una mujer amaestrada