Jean-Marie Gustave Le Clézio, Maya González Roux
El libro de las fugas
El Cuenco de plata

Páginas: 288
Formato: 13 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874489401

J. H. (Joven Hogan), veintinueve años, de Lang Son (Vietnam), emprende un viaje alrededor del mundo que es una fuga perpetua. De Camboya a Japón, de Nueva York a Montreal y Toronto, pasando por California y México, hace una radiografía de sí mismo al tiempo que registra el universo y sus ciudades atroces, sus rutas y sus desiertos, sus montañas y sus puertos, las poblaciones que pululan y mueren en la miseria sobre suelos inmundos. El mito moderno, inserto en un mecanismo demente, plantea eternamente el problema de la consciencia y de su autocrítica. Por eso J. H. escribe: “Quiero trazar mi camino y después destruirlo, y así, sin cesar. Quiero romper lo que creé, para crear otras cosas y para luego romperlas. Ese es el verdadero movimiento de mi vida”. Jean-Marie Gustave Le Clézio nació en Niza en 1940. De ancestros bretones exiliados en la isla Mauricio, luego colonia inglesa, el hijo de “británicos” se crió con su madre y abuelos en un pueblito junto al Vesubio, en la Francia ocupada. A los 8 años emprendió su primer viaje –y su primera novela, escrita durante la travesía– para conocer a su padre, que ejercía la medicina en Nigeria. Desde su debut con El atestado (Le procès-verbal, 1963, premio Renaudot), la extranjería, la locura, la aventura, la exploración de sí mismo y el viaje iniciático y cosmogónico son marcas de su obra. “Para mí, un isleño que arrastra los pies por los puertos, que no pertenece a ninguna ciudad sino a todas las ciudades, la lengua francesa es mi único país, el único lugar que habito.” Ha publicado más de 30 libros: entre ellos La fiebre, El diluvio, Terra Amata, El éxtasis material, El libro de las fugas (en los años 60), La guerra, Viajes del otro lado, Mondo y otras historias (en los 70), Desierto, El buscador de oro, Viaje a Rodríguez (en los 80), Diego y Frida, La cuarentena, El pez dorado (en los 90), y más recientemente, Revoluciones, El africano, Urania y La música del hambre. En 2008 recibió el Premio Nobel de Literatura.

El libro de las fugas

$26.000,00
El libro de las fugas $26.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jean-Marie Gustave Le Clézio, Maya González Roux
El libro de las fugas
El Cuenco de plata

Páginas: 288
Formato: 13 x 21 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874489401

J. H. (Joven Hogan), veintinueve años, de Lang Son (Vietnam), emprende un viaje alrededor del mundo que es una fuga perpetua. De Camboya a Japón, de Nueva York a Montreal y Toronto, pasando por California y México, hace una radiografía de sí mismo al tiempo que registra el universo y sus ciudades atroces, sus rutas y sus desiertos, sus montañas y sus puertos, las poblaciones que pululan y mueren en la miseria sobre suelos inmundos. El mito moderno, inserto en un mecanismo demente, plantea eternamente el problema de la consciencia y de su autocrítica. Por eso J. H. escribe: “Quiero trazar mi camino y después destruirlo, y así, sin cesar. Quiero romper lo que creé, para crear otras cosas y para luego romperlas. Ese es el verdadero movimiento de mi vida”. Jean-Marie Gustave Le Clézio nació en Niza en 1940. De ancestros bretones exiliados en la isla Mauricio, luego colonia inglesa, el hijo de “británicos” se crió con su madre y abuelos en un pueblito junto al Vesubio, en la Francia ocupada. A los 8 años emprendió su primer viaje –y su primera novela, escrita durante la travesía– para conocer a su padre, que ejercía la medicina en Nigeria. Desde su debut con El atestado (Le procès-verbal, 1963, premio Renaudot), la extranjería, la locura, la aventura, la exploración de sí mismo y el viaje iniciático y cosmogónico son marcas de su obra. “Para mí, un isleño que arrastra los pies por los puertos, que no pertenece a ninguna ciudad sino a todas las ciudades, la lengua francesa es mi único país, el único lugar que habito.” Ha publicado más de 30 libros: entre ellos La fiebre, El diluvio, Terra Amata, El éxtasis material, El libro de las fugas (en los años 60), La guerra, Viajes del otro lado, Mondo y otras historias (en los 70), Desierto, El buscador de oro, Viaje a Rodríguez (en los 80), Diego y Frida, La cuarentena, El pez dorado (en los 90), y más recientemente, Revoluciones, El africano, Urania y La música del hambre. En 2008 recibió el Premio Nobel de Literatura.