Arturo Carrera , Yves Bonnefoy
El nombre del rey de Asiné
Huesos de Jibia - HDJ

Páginas: 52
Formato:
Peso: 0.051 kgs.
ISBN: 978987-1586-15-8

Aparecido en 1940,poco antes del estallido de la guerra civil en Grecia, El rey de Asiné es uno de los puntos más altos en la obra de Yorgos Seferis y es, también, sin duda, uno de los momentos cardinales de la poesía del siglo XX. En él se trata de reconstruir la historia de un rey fantasmnagórico,Asiné,que fuera alguna vez un baluarte de la civilización helénica, pero de cuya existencia sólo se conservan unos dudosos vestigios arqueológicos y una escueta mención (apenas cuatro silabas:Asinen te») en el catálogo de las escuadras de la Ilíada. Este libro de Yves Bonnefoy, que se publica por primera vez en español en versión de Arturo Carrera, es un viaje al fondo del magno poema de Seferis, pero es también un estudio insoslayable sobre la dificil condición del discurso lírico en una modernidad arrasada por las llamas de la violencia y la disgregación moral. Del mismo modo que Seferis, en la fantasmagoría de esas cuatro sílabas, en ese « nombre vacío»que es todo lo queda de nuestro paso por la tierra, Bonnefoy avizora la posibilidad de una lírica que todavía pueda encontrar,entre la plenitud y la ausencia, una verdadera morada para el ser. Vale decir, en palabras del autor:«la posibilidad de abrirse a otros seres en momentos de júbilo ».

El nombre del rey de Asiné

$25.000,00
El nombre del rey de Asiné $25.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Arturo Carrera , Yves Bonnefoy
El nombre del rey de Asiné
Huesos de Jibia - HDJ

Páginas: 52
Formato:
Peso: 0.051 kgs.
ISBN: 978987-1586-15-8

Aparecido en 1940,poco antes del estallido de la guerra civil en Grecia, El rey de Asiné es uno de los puntos más altos en la obra de Yorgos Seferis y es, también, sin duda, uno de los momentos cardinales de la poesía del siglo XX. En él se trata de reconstruir la historia de un rey fantasmnagórico,Asiné,que fuera alguna vez un baluarte de la civilización helénica, pero de cuya existencia sólo se conservan unos dudosos vestigios arqueológicos y una escueta mención (apenas cuatro silabas:Asinen te») en el catálogo de las escuadras de la Ilíada. Este libro de Yves Bonnefoy, que se publica por primera vez en español en versión de Arturo Carrera, es un viaje al fondo del magno poema de Seferis, pero es también un estudio insoslayable sobre la dificil condición del discurso lírico en una modernidad arrasada por las llamas de la violencia y la disgregación moral. Del mismo modo que Seferis, en la fantasmagoría de esas cuatro sílabas, en ese « nombre vacío»que es todo lo queda de nuestro paso por la tierra, Bonnefoy avizora la posibilidad de una lírica que todavía pueda encontrar,entre la plenitud y la ausencia, una verdadera morada para el ser. Vale decir, en palabras del autor:«la posibilidad de abrirse a otros seres en momentos de júbilo ».