Maurice Merleau-Ponty
EL OJO Y EL ESPIRITU
TROTTA

Páginas: 72
Formato: 120x200
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9788498796865

El ojo y el espíritu es el último escrito de Maurice Merleau-Ponty. En él, el fenomenólogo de la percepción interroga a la vez la visión y la pintura, buscando nombrar lo que constituye el milagro del cuerpo humano, su animación inexplicable, tan pronto como se entabla su mudo diálogo con los otros, con el mundo y consigo mismo. La filosofía que este pequeño ensayo hace visible es, en palabras de su autor, "la misma que anima al pintor [...] en el instante en que su visión se hace gesto, cuando, como dirá Cézanne, el pintor `piensa en pintura´".   Como bien señala Claude Lefort: "La meditación sobre la pintura da a su autor el recurso de una palabra nueva, muy próxima a la palabra literaria e incluso poética, una palabra que argumenta, ciertamente, pero que logra sustraerse a todos los artificios de la técnica que una tradición académica hizo creer inseparable del discurso filosófico".

EL OJO Y EL ESPIRITU

$29.920,00
EL OJO Y EL ESPIRITU $29.920,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Maurice Merleau-Ponty
EL OJO Y EL ESPIRITU
TROTTA

Páginas: 72
Formato: 120x200
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9788498796865

El ojo y el espíritu es el último escrito de Maurice Merleau-Ponty. En él, el fenomenólogo de la percepción interroga a la vez la visión y la pintura, buscando nombrar lo que constituye el milagro del cuerpo humano, su animación inexplicable, tan pronto como se entabla su mudo diálogo con los otros, con el mundo y consigo mismo. La filosofía que este pequeño ensayo hace visible es, en palabras de su autor, "la misma que anima al pintor [...] en el instante en que su visión se hace gesto, cuando, como dirá Cézanne, el pintor `piensa en pintura´".   Como bien señala Claude Lefort: "La meditación sobre la pintura da a su autor el recurso de una palabra nueva, muy próxima a la palabra literaria e incluso poética, una palabra que argumenta, ciertamente, pero que logra sustraerse a todos los artificios de la técnica que una tradición académica hizo creer inseparable del discurso filosófico".