Paloma Díaz - Mas
El pan que como
Anagrama

Páginas: 291
Formato: 14 x 22 cm.
Peso: 0.39 kgs.
ISBN: 9788433999009

Un cocido es el punto de partida de un bellísimo libro sobre la comida, la vida cotidiana, los recuerdos y la literatura. «Voy a comer.» Con esta escueta frase arranca este libro sobre la comida. Sobre la comida y la vida, la comida y los recuerdos, la comida y la literatura. No es esta una narración sobre alta gastronomía, ni contiene recetas elaboradísimas y rebuscadas, ni habla de chefs mediáticos. Este libro se desarrolla alrededor de un modesto cocido que la protagonista se dispone a comer en su casa. Y, a partir de ese plato humilde y tradicional, los sucesivos capítulos nos hablan de la tienda de barrio que vende comida preparada, de los ingredientes del cocido –las carnes, las legumbres, las verduras...–, del agua y el vino y el pan que lo acompañan, del mantel y los cubiertos, de las aceiteras y de la sal, del proceso de cocinado y de las mujeres que preservaron y transmitieron el saber culinario de generación en generación... Y a través de todos estos elementos la autora se adentra en la vida cotidiana, en los recuerdos de infancia y de más allá de la infancia, en las páginas literarias en las que la comida es protagonista... El resultado es un texto que maravilla sin levantar la voz, que emociona sin necesidad de acudir a pirotecnia estruendosa, que atrapa la vida sin envolverse en ostentosas piruetas. Un libro bellísimo en su aparente sencillez, sabroso como el plato de comida alrededor del cual está escrito. Paloma Díaz-Mas nació en Madrid en 1954 y allí se doctora en Filología y se licencia en Periodismo. Inicia su carrera como escritora de ficción a los diecinueve años con un libro de pequeñas biografías ficticias:Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas, según antiguos documentos (reeditará esta obra en 2014 bajo el título Ilustres desconocidos). Diez años después escribe la que es hasta ahora su única obra de teatro, La informante, obtiene con ella el Premio Teatro Breve Rojas Zorrilla 1983, y ese mismo año verá publicada su primera novela, El rapto del Santo Grial, un libro al más puro estilo del género de caballerías protagonizado por el rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda, que ya muestra cómo la autora aunará su pasión por la literatura medieval con su narrativa. Con esta obra quedará finalista del Premio Herralde, en la primera convocatoria de este prestigioso galardón convocado por la editorial Anagrama, con la que publicará prácticamente toda su obra de ficción. Vuelve a jugar con la recreación de textos medievales con Tras las huellas de Artorius, que le reporta el Premio Cáceres de Novela Corta en 1984. Continúa su pasión por la reescritura histórica con el libro de relatos Nuestro milenio, finalista del Premio Nacional de Narrativa 1987 y la novela El sueño de Venecia, trazando la historia del retrato de una cortesana del siglo XVII, con la que obtiene el X Premio Herralde en 1992. Estuvo a punto de obtener el Premio de la Crítica en 2000, pero sí recibió ese mismo año el Premio Euskadi de narrativa en español, por La tierra fértil; de la que el jurado del galardón destacó que su lenguaje insuflado de naturalidad, limpieza y frescura, hace totalmente verosímil el momento histórico descrito así como por la belleza y delicadeza de la narración. No solo reescribe historias ajenas en su narrativa, en 1992 publica Una ciudad llamada Eugenio, relatando su estancia en los Estados Unidos, en la ciudad de Eugene, y en Como un libro cerrado recrea una suerte de memorias. Ya en 2014, basándose en sus experiencias personales con las mascotas felinas, analiza nuestra relación con los gatos en Lo que aprendemos de los gatos. Su carrera académica la llevó a ser catedrática de literatura española y sefardí en la Universidad del País Vasco durante varios años; actualmente es investigadora del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su ámbito de estudio está centrado en la literatura medieval, hispanojudía y sefardí; así publica en 1986 Los sefardíes: Historia, lengua, cultura, ensayo merecedor de un puesto finalista en elPremio Nacional de Ensayo. Han visto la luz, en compañía de otros investigadores o en solitario, varios ensayos suyos como Judaísmo e Islam,Romancero, Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo, Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII o Cartas sefardíes de Salónica.

El pan que como

$19.400,00
El pan que como $19.400,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Paloma Díaz - Mas
El pan que como
Anagrama

Páginas: 291
Formato: 14 x 22 cm.
Peso: 0.39 kgs.
ISBN: 9788433999009

Un cocido es el punto de partida de un bellísimo libro sobre la comida, la vida cotidiana, los recuerdos y la literatura. «Voy a comer.» Con esta escueta frase arranca este libro sobre la comida. Sobre la comida y la vida, la comida y los recuerdos, la comida y la literatura. No es esta una narración sobre alta gastronomía, ni contiene recetas elaboradísimas y rebuscadas, ni habla de chefs mediáticos. Este libro se desarrolla alrededor de un modesto cocido que la protagonista se dispone a comer en su casa. Y, a partir de ese plato humilde y tradicional, los sucesivos capítulos nos hablan de la tienda de barrio que vende comida preparada, de los ingredientes del cocido –las carnes, las legumbres, las verduras...–, del agua y el vino y el pan que lo acompañan, del mantel y los cubiertos, de las aceiteras y de la sal, del proceso de cocinado y de las mujeres que preservaron y transmitieron el saber culinario de generación en generación... Y a través de todos estos elementos la autora se adentra en la vida cotidiana, en los recuerdos de infancia y de más allá de la infancia, en las páginas literarias en las que la comida es protagonista... El resultado es un texto que maravilla sin levantar la voz, que emociona sin necesidad de acudir a pirotecnia estruendosa, que atrapa la vida sin envolverse en ostentosas piruetas. Un libro bellísimo en su aparente sencillez, sabroso como el plato de comida alrededor del cual está escrito. Paloma Díaz-Mas nació en Madrid en 1954 y allí se doctora en Filología y se licencia en Periodismo. Inicia su carrera como escritora de ficción a los diecinueve años con un libro de pequeñas biografías ficticias:Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas, según antiguos documentos (reeditará esta obra en 2014 bajo el título Ilustres desconocidos). Diez años después escribe la que es hasta ahora su única obra de teatro, La informante, obtiene con ella el Premio Teatro Breve Rojas Zorrilla 1983, y ese mismo año verá publicada su primera novela, El rapto del Santo Grial, un libro al más puro estilo del género de caballerías protagonizado por el rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda, que ya muestra cómo la autora aunará su pasión por la literatura medieval con su narrativa. Con esta obra quedará finalista del Premio Herralde, en la primera convocatoria de este prestigioso galardón convocado por la editorial Anagrama, con la que publicará prácticamente toda su obra de ficción. Vuelve a jugar con la recreación de textos medievales con Tras las huellas de Artorius, que le reporta el Premio Cáceres de Novela Corta en 1984. Continúa su pasión por la reescritura histórica con el libro de relatos Nuestro milenio, finalista del Premio Nacional de Narrativa 1987 y la novela El sueño de Venecia, trazando la historia del retrato de una cortesana del siglo XVII, con la que obtiene el X Premio Herralde en 1992. Estuvo a punto de obtener el Premio de la Crítica en 2000, pero sí recibió ese mismo año el Premio Euskadi de narrativa en español, por La tierra fértil; de la que el jurado del galardón destacó que su lenguaje insuflado de naturalidad, limpieza y frescura, hace totalmente verosímil el momento histórico descrito así como por la belleza y delicadeza de la narración. No solo reescribe historias ajenas en su narrativa, en 1992 publica Una ciudad llamada Eugenio, relatando su estancia en los Estados Unidos, en la ciudad de Eugene, y en Como un libro cerrado recrea una suerte de memorias. Ya en 2014, basándose en sus experiencias personales con las mascotas felinas, analiza nuestra relación con los gatos en Lo que aprendemos de los gatos. Su carrera académica la llevó a ser catedrática de literatura española y sefardí en la Universidad del País Vasco durante varios años; actualmente es investigadora del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su ámbito de estudio está centrado en la literatura medieval, hispanojudía y sefardí; así publica en 1986 Los sefardíes: Historia, lengua, cultura, ensayo merecedor de un puesto finalista en elPremio Nacional de Ensayo. Han visto la luz, en compañía de otros investigadores o en solitario, varios ensayos suyos como Judaísmo e Islam,Romancero, Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo, Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII o Cartas sefardíes de Salónica.