Sergio Olguín , Rep, Carlos Ulanovsky
El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías
Marea editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.312 kgs.
ISBN: 9789878230825

En El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías, Carlos Ulanovsky recupera, con el tono cercano y entrañable que lo caracteriza, una vida entera dedicada al oficio de contar. Este libro es, al mismo tiempo, una memoria personal, una historia íntima del periodismo argentino y un homenaje lleno de humor, ironía y ternura a la profesión que abrazó desde joven. Estructurado como una serie de crónicas, anécdotas y recuerdos, el texto recorre momentos clave de la carrera del autor, desde sus primeras incursiones en redacciones hasta los años más intensos en revistas, diarios y radios. Ulanovsky rememora entrevistas memorables, jefes excéntricos, colegas entrañables, errores garrafales, coberturas insólitas y hallazgos inesperados. Todo con una mirada aguda y una sensibilidad que equilibra la nostalgia con la reflexión crítica. Pero este libro es también un recorrido por la historia cultural y política del país, vista desde el lugar del cronista. Aparecen figuras públicas, artistas, políticos, pero también los personajes anónimos que suelen quedar al margen del foco informativo. Con humor y sin solemnidad, Ulanovsky celebra la dimensión humana del periodismo: su capacidad para conectar, narrar, empatizar y dejarse sorprender. En tiempos de fake news, algoritmos y desinformación, el autor reivindica un modo artesanal y honesto de ejercer el periodismo. Un oficio que, como él mismo dice, es lindo porque se conoce gente, pero también porque permite mirar el mundo con curiosidad y compromiso. Claves para entender su importancia: Un libro que es a la vez memoria personal, historia del periodismo argentino y retrato generacional. Carlos Ulanovsky ofrece un testimonio valioso desde adentro del oficio, con humor, afecto y pensamiento crítico. Ideal para estudiantes de comunicación, periodistas en formación y lectorxs interesados en el detrás de escena del periodismo. Repleto de anécdotas sabrosas y reflexiones lúcidas sobre la profesión, la ética, los cambios tecnológicos y las pasiones del oficio. Una defensa del periodismo humano, narrativo y comprometido, en contraste con la lógica vertiginosa de los medios actuales.

El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías

$28.900,00
El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías $28.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sergio Olguín , Rep, Carlos Ulanovsky
El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías
Marea editorial

Páginas: 256
Formato:
Peso: 0.312 kgs.
ISBN: 9789878230825

En El periodismo es lindo porque se conoce gente y otras picardías, Carlos Ulanovsky recupera, con el tono cercano y entrañable que lo caracteriza, una vida entera dedicada al oficio de contar. Este libro es, al mismo tiempo, una memoria personal, una historia íntima del periodismo argentino y un homenaje lleno de humor, ironía y ternura a la profesión que abrazó desde joven. Estructurado como una serie de crónicas, anécdotas y recuerdos, el texto recorre momentos clave de la carrera del autor, desde sus primeras incursiones en redacciones hasta los años más intensos en revistas, diarios y radios. Ulanovsky rememora entrevistas memorables, jefes excéntricos, colegas entrañables, errores garrafales, coberturas insólitas y hallazgos inesperados. Todo con una mirada aguda y una sensibilidad que equilibra la nostalgia con la reflexión crítica. Pero este libro es también un recorrido por la historia cultural y política del país, vista desde el lugar del cronista. Aparecen figuras públicas, artistas, políticos, pero también los personajes anónimos que suelen quedar al margen del foco informativo. Con humor y sin solemnidad, Ulanovsky celebra la dimensión humana del periodismo: su capacidad para conectar, narrar, empatizar y dejarse sorprender. En tiempos de fake news, algoritmos y desinformación, el autor reivindica un modo artesanal y honesto de ejercer el periodismo. Un oficio que, como él mismo dice, es lindo porque se conoce gente, pero también porque permite mirar el mundo con curiosidad y compromiso. Claves para entender su importancia: Un libro que es a la vez memoria personal, historia del periodismo argentino y retrato generacional. Carlos Ulanovsky ofrece un testimonio valioso desde adentro del oficio, con humor, afecto y pensamiento crítico. Ideal para estudiantes de comunicación, periodistas en formación y lectorxs interesados en el detrás de escena del periodismo. Repleto de anécdotas sabrosas y reflexiones lúcidas sobre la profesión, la ética, los cambios tecnológicos y las pasiones del oficio. Una defensa del periodismo humano, narrativo y comprometido, en contraste con la lógica vertiginosa de los medios actuales.