Daniel Sorín
El Peronismo de las tres banderas
Gogol ediciones

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.278 kgs.
ISBN: 9786316523549

Este ensayo vuelve a las tres banderas históricas del peronismo independencia económica, soberanía política y justicia social para preguntar si siguen teniendo vigencia en la Argentina de la globalización y del mileísmo. Daniel Sorín toma como hilo conductor a John William Cooke y, en particular, los 35 números del semanario De Frente que el dirigente editó durante 1954-1955. A través del análisis de esos textos, Sorín reconstruye el modo en que Cooke defendió las banderas originales frente a un peronismo cada vez más burocrático y conciliador. Los primeros capítulos sitúan el contexto: la transición del primer peronismo a la resistencia y el surgimiento de corrientes internas que, en nombre de la unidad hasta que duela, terminaron aceptando candidaturas moderadas Sorín repasa las experiencias de Scioli, Alberto Fernández y Massa como ejemplos recientes. Sobre esa línea, rastrea cómo el concepto de correlación de fuerzas funcionó como justificativo de renuncias programáticas a lo largo de setenta años. En la sección central, el autor desmenuza los editoriales, notas y entrevistas de De Frente: el nacionalismo económico de Cooke, su rechazo a la entrega de recursos estratégicos, su lectura latinoamericanista y su crítica frontal al liberalismo desarrollista que ya asomaba en 1955. Sorín contrasta esos planteos con los dilemas actuales: deuda externa, crisis de representación, economía de plataformas y la pugna entre Estado presente y Estado eficiente. El tramo final discute los usos contemporáneos (y abusos) del legado cookista dentro y fuera del peronismo. Sorín concluye que las tres banderas siguen siendo un programa estratégico más que un mero recuerdo litúrgico: se arrian advierte sólo si se acepta que la política renuncie a cambiar la realidad y se conforme con administrarla. Claves para entender su importancia: Relectura actualizada de Cooke Centra la mirada en los números de De Frente (1954-1955) para rescatar a un Cooke periodista e intelectual, no sólo militante, y mostrar su potencia como crítico interno del peronismo. Vigencia de las tres banderas Conecta la independencia económica, la soberanía política y la justicia social con debates de hoy: deuda, extractivismo, plataformas digitales y la disputa por el rol del Estado. Crítica al pragmatismo electoral Discute la lógica de unidad hasta que duela y la noción de correlación de fuerzas que, según el autor, justificaron renuncias programáticas desde los años noventa hasta la derrota de 2023. Herramienta para militantes y estudiosos Combina documentación histórica con diagnóstico contemporáneo: material clave para círculos de formación política, talleres de historia del peronismo y análisis de medios. Firma reconocida en el tema Sorín ya había publicado John William Cooke. La mano izquierda de Perón (Planeta, 2014); este nuevo libro refuerza su posición como uno de los principales divulgadores del peronismo revolucionario.

El Peronismo de las tres banderas

$20.000,00
El Peronismo de las tres banderas $20.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Daniel Sorín
El Peronismo de las tres banderas
Gogol ediciones

Páginas: 176
Formato:
Peso: 0.278 kgs.
ISBN: 9786316523549

Este ensayo vuelve a las tres banderas históricas del peronismo independencia económica, soberanía política y justicia social para preguntar si siguen teniendo vigencia en la Argentina de la globalización y del mileísmo. Daniel Sorín toma como hilo conductor a John William Cooke y, en particular, los 35 números del semanario De Frente que el dirigente editó durante 1954-1955. A través del análisis de esos textos, Sorín reconstruye el modo en que Cooke defendió las banderas originales frente a un peronismo cada vez más burocrático y conciliador. Los primeros capítulos sitúan el contexto: la transición del primer peronismo a la resistencia y el surgimiento de corrientes internas que, en nombre de la unidad hasta que duela, terminaron aceptando candidaturas moderadas Sorín repasa las experiencias de Scioli, Alberto Fernández y Massa como ejemplos recientes. Sobre esa línea, rastrea cómo el concepto de correlación de fuerzas funcionó como justificativo de renuncias programáticas a lo largo de setenta años. En la sección central, el autor desmenuza los editoriales, notas y entrevistas de De Frente: el nacionalismo económico de Cooke, su rechazo a la entrega de recursos estratégicos, su lectura latinoamericanista y su crítica frontal al liberalismo desarrollista que ya asomaba en 1955. Sorín contrasta esos planteos con los dilemas actuales: deuda externa, crisis de representación, economía de plataformas y la pugna entre Estado presente y Estado eficiente. El tramo final discute los usos contemporáneos (y abusos) del legado cookista dentro y fuera del peronismo. Sorín concluye que las tres banderas siguen siendo un programa estratégico más que un mero recuerdo litúrgico: se arrian advierte sólo si se acepta que la política renuncie a cambiar la realidad y se conforme con administrarla. Claves para entender su importancia: Relectura actualizada de Cooke Centra la mirada en los números de De Frente (1954-1955) para rescatar a un Cooke periodista e intelectual, no sólo militante, y mostrar su potencia como crítico interno del peronismo. Vigencia de las tres banderas Conecta la independencia económica, la soberanía política y la justicia social con debates de hoy: deuda, extractivismo, plataformas digitales y la disputa por el rol del Estado. Crítica al pragmatismo electoral Discute la lógica de unidad hasta que duela y la noción de correlación de fuerzas que, según el autor, justificaron renuncias programáticas desde los años noventa hasta la derrota de 2023. Herramienta para militantes y estudiosos Combina documentación histórica con diagnóstico contemporáneo: material clave para círculos de formación política, talleres de historia del peronismo y análisis de medios. Firma reconocida en el tema Sorín ya había publicado John William Cooke. La mano izquierda de Perón (Planeta, 2014); este nuevo libro refuerza su posición como uno de los principales divulgadores del peronismo revolucionario.