Jorge Fernández Díaz
El puñal
Planeta

Páginas: 456
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.524 kgs.
ISBN: 9789504942429

Dura, negra, violenta, desencantada y apasionante novela. El puñal es tan argentina que estremece. Arturo Pérez-Reverte En esa foto personal e imaginaria, la dama blanca viste de negro y tiene las facciones duras y a la vez sensuales. Parece una asesina a sueldo, pero en realidad es una emperatriz provista de un puñal. Y resulta que ese puñal vengo a ser yo, dice Remil, el protagonista de esta novela que trata sobre la turbulenta pasión entre un hombre y una mujer. Y también sobre la verdadera trastienda del poder, la narcopolítica y el crimen, que los medios no se atreven a contar. Jorge Fernández Díaz, el autor de Mamá y La logia de Cádiz, regresa con una trama que corta el aliento y que indaga a un mismo tiempo la traición y el secreto, una rara obsesión amorosa y los intersticios de un país donde todos son corruptos y todos tienen una buena justificación para serlo. Jorge Fernández Díaz es escritor y periodista. Durante treinta y cinco años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. Es uno de los columnistas referenciales de La Nación y el conductor de Pensándolo bien, el exitoso programa de Radio Mitre. Colabora también regularmente en el diario ABC de España y cada semana con la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte. Publicó los libros Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán, El dilema de los próceres, Mamá, Fernández, Corazones desatados, La logia de Cádiz, La hermandad del honor, La segunda vida de las flores, Las mujeres más solas del mundo, Te amaré locamente y El hombre que se inventó a sí mismo. Su trilogía de Remil las novelas El puñal, La herida y La traición se convirtió en un verdadero suceso editorial sin precedentes en la Argentina. El puñal fue finalista en Francia del prestigioso Grand Prix de la Littérature Policière y del Prix Littéraire Violeta Negra Occitanie de Touluse. Publicó, además con gran éxito, Una historia argentina en tiempo real, ensayo de más de mil páginas sobre la batalla de las ideas. Sus obras fueron traducidas al francés, al italiano, al polaco, al portugués y al turco, y fueron publicadas en todo Iberoamérica.

El puñal

$38.500,00
El puñal $38.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge Fernández Díaz
El puñal
Planeta

Páginas: 456
Formato: 150 mm x 230 mm
Peso: 0.524 kgs.
ISBN: 9789504942429

Dura, negra, violenta, desencantada y apasionante novela. El puñal es tan argentina que estremece. Arturo Pérez-Reverte En esa foto personal e imaginaria, la dama blanca viste de negro y tiene las facciones duras y a la vez sensuales. Parece una asesina a sueldo, pero en realidad es una emperatriz provista de un puñal. Y resulta que ese puñal vengo a ser yo, dice Remil, el protagonista de esta novela que trata sobre la turbulenta pasión entre un hombre y una mujer. Y también sobre la verdadera trastienda del poder, la narcopolítica y el crimen, que los medios no se atreven a contar. Jorge Fernández Díaz, el autor de Mamá y La logia de Cádiz, regresa con una trama que corta el aliento y que indaga a un mismo tiempo la traición y el secreto, una rara obsesión amorosa y los intersticios de un país donde todos son corruptos y todos tienen una buena justificación para serlo. Jorge Fernández Díaz es escritor y periodista. Durante treinta y cinco años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. Es uno de los columnistas referenciales de La Nación y el conductor de Pensándolo bien, el exitoso programa de Radio Mitre. Colabora también regularmente en el diario ABC de España y cada semana con la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte. Publicó los libros Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán, El dilema de los próceres, Mamá, Fernández, Corazones desatados, La logia de Cádiz, La hermandad del honor, La segunda vida de las flores, Las mujeres más solas del mundo, Te amaré locamente y El hombre que se inventó a sí mismo. Su trilogía de Remil las novelas El puñal, La herida y La traición se convirtió en un verdadero suceso editorial sin precedentes en la Argentina. El puñal fue finalista en Francia del prestigioso Grand Prix de la Littérature Policière y del Prix Littéraire Violeta Negra Occitanie de Touluse. Publicó, además con gran éxito, Una historia argentina en tiempo real, ensayo de más de mil páginas sobre la batalla de las ideas. Sus obras fueron traducidas al francés, al italiano, al polaco, al portugués y al turco, y fueron publicadas en todo Iberoamérica.