Benjamin Markovits
El resto de nuestras vidas
Chai editora

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.252 kgs.
ISBN: 9786319089622

Tom Layward, profesor de Derecho y padre de dos hijos, lleva doce años habitando un "matrimonio C-menos" que se resquebrajó cuando su esposa tuvo una aventura. Para conservar cierta estabilidad familiar decidió posponer la separación hasta que su hija menor, Miri, cumpliera dieciocho. Ese día llega al inicio de la novela: Tom conduce a Miri a la universidad en Pittsburgh y, una vez que la deja allí, en lugar de regresar a casa sigue manejando hacia el oeste. El viaje más huida que road-trip se convierte en una deriva por carreteras secundarias y recuerdos: visitas a un hermano resentido, a una exnovia que nunca olvidó y a viejos amigos cuya vida siguió sin él. Entre moteles baratos y diners anónimos, Tom repasa los pactos que sellaron su matrimonio, la complicada amistad con sus hijos ya adultos y las grietas de su identidad: un reciente revés profesional, las secuelas físicas de un posible long-COVID y la sensación de estar en el bando perdedor de las guerras culturales del campus. Markovits retrata con prosa contenida las pequeñas humillaciones que desgastan un vínculo y la aridez emocional de la mediana edad. El resultado es una inversión del gran road novel estadounidense: en vez de la búsqueda juvenil de infinitas posibilidades, Tom conduce hacia las consecuencias de sus decisiones pasadas, obligado a confrontar qué queda del ideal de libertad cuando los hijos ya no sirven de excusa y el tiempo apremia. La mirada lúcida del narrador, siempre irónica y mordaz, dota al relato de una honestidad que estremece sin recurrir a golpes de Claves para entender su importancia: Road-trip crepuscular: transforma el mito del viaje iniciático en una reflexión sobre el desgaste, la inercia y las segundas oportunidades de la mediana edad. Retrato minucioso del matrimonio: Markovits explora las costuras cotidianas las pequeñas omisiones y reproches con la sutileza de clásicos como Stoner o Sueños de trenes. Temas actuales: crisis de identidad masculina, polarización cultural y la sombra del long-COVID resuenan con dilemas contemporáneos sin sacrificar profundidad literaria. Prosa sobria y punzante: cada frase equilibra melancolía y humor, logrando que el lector empatice incluso con las contradicciones menos nobles del protagonista. Ideal para clubes de lectura: ofrece múltiples ejes de debate fidelidad, paternidad, proyectos pospuestos y demuestra cómo las novelas de gran viaje siguen vigentes cuando se narran desde la madurez. Una historia íntima y sin grandilocuencias que cuestiona lo que esperamos del amor y del futuro cuando el resto de nuestras vidas ya no parece tan extenso.

El resto de nuestras vidas

$24.000,00
El resto de nuestras vidas $24.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Benjamin Markovits
El resto de nuestras vidas
Chai editora

Páginas: 226
Formato:
Peso: 0.252 kgs.
ISBN: 9786319089622

Tom Layward, profesor de Derecho y padre de dos hijos, lleva doce años habitando un "matrimonio C-menos" que se resquebrajó cuando su esposa tuvo una aventura. Para conservar cierta estabilidad familiar decidió posponer la separación hasta que su hija menor, Miri, cumpliera dieciocho. Ese día llega al inicio de la novela: Tom conduce a Miri a la universidad en Pittsburgh y, una vez que la deja allí, en lugar de regresar a casa sigue manejando hacia el oeste. El viaje más huida que road-trip se convierte en una deriva por carreteras secundarias y recuerdos: visitas a un hermano resentido, a una exnovia que nunca olvidó y a viejos amigos cuya vida siguió sin él. Entre moteles baratos y diners anónimos, Tom repasa los pactos que sellaron su matrimonio, la complicada amistad con sus hijos ya adultos y las grietas de su identidad: un reciente revés profesional, las secuelas físicas de un posible long-COVID y la sensación de estar en el bando perdedor de las guerras culturales del campus. Markovits retrata con prosa contenida las pequeñas humillaciones que desgastan un vínculo y la aridez emocional de la mediana edad. El resultado es una inversión del gran road novel estadounidense: en vez de la búsqueda juvenil de infinitas posibilidades, Tom conduce hacia las consecuencias de sus decisiones pasadas, obligado a confrontar qué queda del ideal de libertad cuando los hijos ya no sirven de excusa y el tiempo apremia. La mirada lúcida del narrador, siempre irónica y mordaz, dota al relato de una honestidad que estremece sin recurrir a golpes de Claves para entender su importancia: Road-trip crepuscular: transforma el mito del viaje iniciático en una reflexión sobre el desgaste, la inercia y las segundas oportunidades de la mediana edad. Retrato minucioso del matrimonio: Markovits explora las costuras cotidianas las pequeñas omisiones y reproches con la sutileza de clásicos como Stoner o Sueños de trenes. Temas actuales: crisis de identidad masculina, polarización cultural y la sombra del long-COVID resuenan con dilemas contemporáneos sin sacrificar profundidad literaria. Prosa sobria y punzante: cada frase equilibra melancolía y humor, logrando que el lector empatice incluso con las contradicciones menos nobles del protagonista. Ideal para clubes de lectura: ofrece múltiples ejes de debate fidelidad, paternidad, proyectos pospuestos y demuestra cómo las novelas de gran viaje siguen vigentes cuando se narran desde la madurez. Una historia íntima y sin grandilocuencias que cuestiona lo que esperamos del amor y del futuro cuando el resto de nuestras vidas ya no parece tan extenso.